lunes, noviembre 30, 2009

Una bomba estelar a punto de estallar

Comunicado de Prensa ESO PR 43/09.


Los científicos descubren una muy posible candidata a convertirse en supernova tipo Ia.

Utilizando el Telescopio Muy Grande de ESO y su capacidad de obtener imágenes tan nítidas como las que se pueden obtener desde el espacio, los astrónomos han realizado la primera película de secuencia acelerada de una caparazón basta inusual eyectada por una “estrella vampiro”, que en noviembre del año 2000 sufrió una deflagración después de tragarse una parte de la materia de su estrella compañera.

ESO_PR_Photo_43a/09



ESO PR Photo 43/09 – V445 Puppis

Este mosaico cubre un lapso de dos años, mostrando claramente un cascarón bipolar en expansion, moviéndose a una velocidad de 24 millones de km. por hora.

© ESO

Esto permitió a los cinéticos determinar la distancia y la luminosidad intrínseca del objeto. Parece ser que este sistema estelar doble es un candidato principal para ser uno de los largamente buscados progenitores de las estrellas en explosión conocidas como supernovas Tipo Ia, que resultan críticas para los estudios de la energía oscura.

“Uno de los mayores problemas de la astrofísica moderna es el hecho de que todavía no sabemos exactamente qué clases de sistemas estelares estallan como supernovas Tipo Ia”, dice Patrick Woudt, de la universidad de Cape Town y autor principal del artículo que informa sobre estos resultados. “Como estas supernovas juegan un papel crucial para demostrar que la expansión del universo está acelerándose actualmente, impulsada por una misteriosa energía oscura, este es un asunto embarazoso”.

ESO_PR_Photo_43b/09



ESO PR Photo 43/09 – Los alrededores de V445 Puppis

Esta imagen gran angular del DSS2 muestra la región que rodea a V445 Puppis, destacando al sistema estelar doble.

© ESO

Los astrónomos estudiaron el objeto conocido como V445 en la constelación de Puppis (la Popa) con gran detalle. V445 Puppis es la primera nova, y hasta ahora la única, que no muestra evidencia alguna de hidrógeno. Proporciona la primera evidencia de un estallido en la superficie de una enana blanca [1] dominada por el helio. “Esto es crítico, ya que sabemos que las supernovas Tipo Ia carecen de hidrógeno”, dice el co-autor Danny Steeghs, de la universidad de Warwick, Reino Unido, “y la estrella compañera de V445 encaja perfectamente ya que también carece de hidrógeno, y en cambio está arrojando principalmente helio sobre la enana blanca”.

En noviembre de 2000 este sistema pasó por un estallido nova, haciéndose 250 veces más luminosa que antes y eyectando una gran cantidad de materia hacia el espacio.

El equipo de astrónomos utilizó el instrumento NACO [2] de óptica adaptable adosado al Telescopio Muy Grande (VLT) de ESO para obtener imágenes muy nítidas de V445 Puppis a lo largo de un período de dos años. Las imágenes muestran un cascarón bipolar, inicialmente con una cintura muy angosta, y con lóbulos a ambos lados. También pueden verse dos nódulos en los extremos del cascarón, que parecen moverse a una velocidad de unos 30 millones de kilómetros por hora.

ESO_PR_Video_43a/09

Vídeo: la expansión del cascarón de V445 Puppis.
© ESO

El cascarón (diferente a cualquiera observado previamente en una nova) se mueve a una velocidad de unos 24 millones de kilómetros por hora. Un grueso disco de polvo, que debe haberse producido durante el último estallido, oscurece las dos estrellas centrales.

“El detalle increíble con el que podemos ver a escalas tan pequeñas (de unos cien mili-arcosegundos, que es el tamaño aparente de una moneda de un euro vista desde una distancia de unos cuarenta kilómetros) resulta posible gracias únicamente a la tecnología de óptica adaptable disponible en los grandes telescopios con base en tierra, tales como el VLT de ESO”, dice Steeghs.

Una supernova es una de las formas en que puede acabar la vida de una estrella, estallando en una demostración de grandiosos fuegos artificiales. Una familia de supernovas, conocidas como de Tipo Ia, son de interés particular para la cosmología porque pueden ser utilizadas como “candelas estelares” para medir distancias en el universo [3] y, de esa forma, también pueden ser utilizadas para calibrar la expansión acelerada del universo que es impulsada por la energía oscura.

Una característica definitoria de las supernovas Tipo Ia es la carencia de hidrógeno en su espectro. Sin embargo, el hidrógeno es el elemento químico más común en el universo. Las supernovas como esas surgen más probablemente en sistemas compuestos por dos estrellas, una de las cuales es el producto final de las vidas de las estrellas como el Sol: una enana blanca. Cuando estas enanas blancas, actuando como vampiros estelares que absorben materia de su estrella compañera, llegan a ser más masivas que un límite dado, se vuelven inestables y explotan [4].

ESO_PR_Video_43b/09

Vídeo: representación artística de un vampiro estelar.
© ESO

La acumulación no es un proceso simple. A medida que la enana blanca canibaliza a su presa, la materia se acumula en su superficie. Se esta capa se hace muy densa, se vuelve inestable y entra en erupción como una nova. Estas mini-explosiones controladas eyectan parte de la materia acumulada de vuelta hacia el espacio. La cuestión crucial es entonces si la enana blanca se las puede arreglar para ganar peso a pesar de estas erupciones, es decir, si algo de la materia tomada de la compañera permanece en la enana blanca, de modo que finalmente se haga lo suficientemente pesada como para estallar en forma de supernova.

Combinando las imágenes NACO con datos obtenidos a través de varios otros telescopios [5], los astrónomos pudieron determinar la distancia hasta el sistema (unos 25 000 años-luz desde el Sol) y su luminosidad intrínseca (algo así como 10 000 veces más luminoso que nuestro Sol). Esto implica que la enana blanca vampira en el sistema posee una masa cercana a su límite fatal y que simultáneamente está siendo alimentada por su compañera en una tasa muy alta.

“Si V445 Puppis estallará finalmente como una supernova, o si el estallido nova actual ha limpiado ese camino al eyectar demasiada materia hacia el espacio, es algo que todavía no está claro”, dice Woudt. “Pero aquí tenemos una sospechosa bastante buena para convertirse en una futura supernova tipo Ia”.

NOTAS

[1] Las enanas blancas representan el producto evolutivo final de las estrellas con masas iniciales de hasta unas pocas masas solares. Una enana blanca es el núcleo estelar consumido que queda detrás cuando una estrella como el Sol expulsa sus capas exteriores hacia el final de su vida activa. Está compuesto esencialmente por carbono y oxígeno. Normalmente, este proceso lleva también a la formación de una nebulosa planetaria circundante.

[2] La óptica adaptable es una técnica que permite a los astrónomos obtener una imagen de un objeto libre del efecto distorsionador de la atmósfera. Véase, en inglés, la página de ESO sobre óptica adaptable.

[3] Véase por ejemplo, en inglés, este “paper”.

[4] Este límite Chandrasekhar, llamado así por el físico indio Subrahmanyan Chandrasekhar, es casi 1,4 veces la masa del Sol. Cuando una enana blanca alcanza una masa mayor a este límite, ya sea por absorber materia de una compañera o por fusionarse con otra enana blanca, se convertirá en una bomba termonuclear que consumirá carbono y oxígeno en una forma explosiva.

[5] El equipo utilizó también al instrumento SOFI adosado al Telescopio ESO de Nueva Tecnología, al espectrógrafo IMACS del telescopio Magallanes Baade de 6,5 metros, y la Instalación Prospectora Infrarroja y la cámara SIRIUS de la estación Sutherland del Observatorio Astronómico Sudafricano.

MAS INFORMACIÓN:

Esta investigación fue presentada en un artículo que aparecerá en el número del 20 de noviembre de 2009 del Astrophysical Journal, Vol. 706, p. 738 (“The expanding bipolar shell of the helium nova V445 Puppis”, por P. A. Woudt et al.).

El equipo está integrado por P. A. Woudt y B. Warner (University of Cape Town, South Africa), D. Steeghs y T. R. Marsh (University of Warwick, UK), M. Karovska and G. H. A. Roelofs (Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, Cambridge MA, USA), P. J. Groot y G. Nelemans (Radboud University Nijmegen, the Netherlands), T. Nagayama (Kyoto University, Japan), D. P. Smits (University of South Africa, South Africa), y T. O’Brien (University of Manchester, UK).

ESO (European Southern Observatory = Observatorio Austral Europeo), es la
principal organización astronómica intergubernamental en Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Cuenta con el sostén de 14 países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Finlandia, Holanda, Italia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.
ESO lleva a cabo un ambicioso programa enfocado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación con base en tierra que permitan a los astrónomos realizar importantes descubrimientos científicos. También cumple un papel de liderazgo en la promoción y organización de cooperación en la investigación astronómica.
ESO opera tres lugares únicos de observación de clase mundial en la región del desierto de Atacama en Chile: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Telescopio Muy Grande, el observatorio de luz visible más adelantado del mundo.
ESO es también el socio europeo del revolucionario telescopio ALMA, el mayor proyecto astronómico de la actualidad.
Actualmente, ESO se encuentra planificando un telescopio óptico/infrarrojo cercano de 42 metros, el E-ELT (European Extremely Large Telescope = Telescopio Europeo Extremadamente Grande), que llegará a ser “el mayor ojo mundial en el cielo”.

# # # # # # # # # # # # # # #

Últimos comunicados de prensa de ESO publicados en este blog:

- ESO PR 42/09: La extraña química del Sol
- ESO PR 41/09: Nueva luz sobre el esqueleto cósmico
- ESO PR 40/09: Un colorido joyero cósmico
- ESO PR 39/09: Descubren 32 nuevos exoplanetas
- ESO PR 38/09: Una vecina galáctica pequeña pero fuerte

VLT

VLT de ESO en Paranal, Chile.

© ESO


= = = = = = = = = = = = = = =
Artículo original: ESO Press Release 43/09.
Título: “Ticking Stellar Time Bomb Identified”
Fecha: noviembre 17, 2009
Enlace con el artículo original:
aquí
= = = = = = = = = = = = = = =

lunes, noviembre 23, 2009

Cambio climático: repasando gráficas

Una mirada sobre varias gráficas de variabilidad climática a lo largo del tiempo.

Siempre he compartido, junto a mucha otra gente, la idea de que una buena imagen vale por mil palabras, y lo mismo puede decirse de una buena gráfica. Si está bien hecha, con datos correctos, y se la sabe interpretar, puede resultar muy clara e informativa, más que un montón de texto a veces farragoso y no muy bien redactado.

Sin embargo, no es común encontrarlas juntas sobre un mismo tema, o mostrando una progresión temporal, por ejemplo. En una cuestión tan compleja y discutida como el calentamiento global antropogénico, es posible que una pequeña colección de ellas nos ayude a lograr una visión más diáfana del problema.

La primera es la muy conocida de Scotese, que nos muestra las variaciones de las temperaturas y concentraciones de dióxido de carbono (CO2) ocurridas durante los últimos 800 millones de años. Como se puede observar, hay combinaciones para todos los gustos: altos niveles de temperatura y de CO2 al mismo tiempo, o viceversa, o totalmente diferentes. Y de paso, nótese que las concentraciones actuales de dióxido de carbono se encuentran entre las más bajas en toda la historia de nuestro planeta.

Temperatura_y_CO2_últimos_800_millones_de_años





Fig. 1: La temperatura y el CO2 durante los últimos 800 millones de años.

© Scotese/Geocraft

La siguiente, como no podía ser menos, corresponde a los registros del Lago Vostok, y cubre los últimos 450 000 años. Sobre ella, dos apuntes interesantes: a) Fue utilizado por Al Gore en su film propagandístico (cuyas mentiras y algunas otras han convertido al inefable exvicepresidente en eco-multimillonario ) “Una verdad inconveniente”, para demostrar que el dióxido de carbono era el causante de las variaciones de temperatura. Por supuesto, la verdad es precisamente la opuesta, ya que como lo muestra la misma gráfica, las variaciones en el CO2 se corresponden con un retraso de unos 800 años a las variaciones en temperatura. ¿Cómo es posible que el efecto preceda a la causa en ocho siglos? Es uno de los milagros del IPCC y de sus seguidores, algo demasiado profundo para nosotros los escépticos. Este diagrama (que tiene muchas otras fuentes oficiales) fue tomado de un artículo publicado en Rocket Scientist Journal, titulado “The Aquittal of Carbon Dioxide” (La absolución del dióxido de carbono), por Jeffrey A. Glassman, PhD.

temperatura_y_CO2_últimos_450000_años





Fig. 2: La temperatura y el CO2 durante los últimos 450 000 años (Lago Vostok).

© www.rocketscientistjournal.com

Hace 12 000 años terminó la última glaciación, la de Würm, y comenzó el interglacial en el cual vivimos actualmente… para nuestra suerte. Como sucedió en todas las otras oportunidades, el mundo se enfrió sin que tuviéramos nada que ver, y sin nuestra intervención comenzó a calentarse nuevamente. Por supuesto, las temperaturas siguieron teniendo altibajos, e incluso algunas veces (cuatro, al menos), alcanzaron niveles incluso más altos que los actuales. Sin tecnología, sin emisiones antropogénicas. Y lo que resulta más importante y beneficioso, sin Al Gore y compañía. La gráfica fue publicada en un artículo publicado por World Climate Report.

temperatura_desde_la_última_glaciación





Temperatura durante los últimos 12 000, desde el fin de la última glaciación.

© World Climate Report

El problema con los interglaciales es que duran poco tiempo, y quizás deberíamos dedicarnos a disfrutar el calorcito, como dicen en el excelentísimo blog deWatts up with that?. La siguiente imagen está tomada de allí, y nos muestra con más detalle lo sucedido con la temperatura durante los últimos 5 000 años. Las barras verdes indican los períodos cálidos del Minoico, del Romano y de la Edad Media, todos ellos con niveles más altos que los actuales, así como el tremendo frío de la Pequeña Edad de Hielo, que costó la vida de tanta gente (porque el frío es mucho más de temer que el calor).

temperature_últimos_5000_años





La temperature global durante los últimos 5 000 años.

© wattsupwtihthat.com

Continuamos aproximándonos a la época actual, y por lo tanto los datos resultan más visibles, con más detalle temporal. En su página web, Roy Spencer (que continúa realizando un trabajo tan arduo como importante sobre el cambio climático) nos ofrece la siguiente gráfica donde nos muestra la temperatura global de los últimos 2 000 años. Se destaca claramente el Período Cálido Medieval, cuando los vikingos se establecen en una Groenlandia que realmente era verde, ya que las temperaturas de entonces eran incluso más altas que las actuales. Luego, las mismas descenderán y harán las cosas más difíciles para todos, hasta alcanzar el mínimo de la Pequeña Edad de Hielo (el que estuvo astronómicamente acompañado por una casi desaparición de las manchas solares, el así llamado Mínimo de Maunder.

temperature_últimos_2000_años





La temperatura global durante los últimos 2 000 años.

© Roy Spencer

Dicho sea de paso, y como no basta con decir que el CO2 no es un gas contaminante sino profundamente necesario para la vida tal como la conocdemos, y que su influencia en la temperatura no es ni mucho menos totalizadora, y que su capacidad de acción no sigue funcionando más allá de ciertos niveles, sin importar cuanto aumente a partir de ellos, y que el hombre no tiene, por supuesto, casi ninguna influencia en la temperatura global del planeta, también hay que proponer alguna causa posible para los cambios climáticos que han sucedido y que seguirán sucediendo en la historia de la Tierra.

La propuesta es, lógicamente, el Sol. Al fin y al cabo, es la fuente de prácticamente toda la energía que llega a nuestro mundo. Es el que nos mantiene lo suficientemente calientes como para poder vivir, ya que sin su influencia estaríamos tan fríos como el espacio que nos rodea. Es el Sol el que regula la temperatura global de nuestro planeta.

En YouTube podemos contemplar un vídeo documental de la BBC sobre la relación entre la temperatura global y la actividad solar, y como siempre en la barra lateral se pueden encontrar más enlaces a vídeos similares.

Pero aquí estoy intentando ser gráfico, de modo que a continuación les mostraré un diagrama que compara las temperaturas árticas con la actividad solar y, cómo no, con el CO2. Tanto el vídeo anterior como la gráfica siguiente provienen de un artículo publicado en el muy interesante blog español de Javima, El Gran Fraude del Cambio Climático, que dicho sea de paso demuestra que la búsqueda de la verdad climática no es una prerrogativa de las derechas, sino que también los izquierdistas tienen derecho a ser escépticos.

Temperatura ártica_CO2_y_actividad_solar





Temperatura en el ártico, CO2 y actividad solar.

©

Juzguen ustedes entonces, viendo lo anterior, qué se parece más a las variaciones de la temperatura: ¿el CO2 que ha seguido aumentando, o los sube-y-baja de la actividad solar?

En fin, y con esto estamos llegando al momento actual, a los últimos datos disponibles en el momento de escribir este artículo.

Como ustedes saben (o, al menos, debería saber), el famoso gurú Al Gore, autor del muy conocido filme propagandístico “Una verdad inconveniente” es un mentiroso de tomo y lomo (comprobado en los estrados judiciales) que se ha convertido en multimillonario gracias sus negocios “ecologistas” que han trasladado montañas de dólares provenientes de impuestos a sus arcas personales, lo que incluso está afectando a las economías más desarrolladas del mundo.

Quizás debiéramos hacer notar que los países más contaminantes del mundo, como China e India, que son también los de más rápido desarrollo industrial, no han hecho caso de todas esas tonterías del calentamiento global antropogénico y no están dispuestos a perder un solo dólar ni un solo escalón de su crecimiento económico. Solamente quedan para pagar los platos rotos la crédula Europa y los algo menos tontos EE.UU. (a pesar de todos los intentos de Obama y sus amigos).

La gráfica siguiente proviene de una publicada por el ya mencionado Roy Spencer, a la que en el sitio web de Al Gore Lied (Al Gore mintió) le añadieron una pequeña leyenda y una línea aclaratoria, mostrando que la temperatura, contrariamente a todo lo que dicen los principales medios de comunicación, ha continuado descendiendo promedialmente desde la aparición del famoso “documental”.

temperature_descendió_desde_que_Al_Gore_mintió





La temperatura global ha continuado descendiendo desde que Al Gore mintió a todo el mundo en su documental propagandístico “Una verdad inconveniente”.

©

Y esta es la verdad más actualizada. Los niveles de CO2 siguen aumentando, tanto por las emisiones humanas pero además, y principalmente, por causas naturales (entre ellas, por ejemplo, el calentamiento de los océanos que se ha venido produciendo desde la última glaciación sin que el hombre haya intervenido para nada en ello, y que al aumentar su temperatura liberan gases hacia la atmósfera). Pero, y lo más importante, contrariamente a lo que pronostican los modelos del IPCC y los alarmistas del calentamiento global antropogénico, este aumento no ha provocado ningún ascenso en los termómetros, sino que las temperaturas globales han descendido desde el último máximo provocado por el efecto de El Niño en 1998.

La siguiente gráfica, confeccionada en base a datos recabados por la Universidad de Alabama y por la NOAA en su observatorio del Mauna Loa, así de demuestra claramente.

Temp._Global_descenso_2002-2009





Descenso de la temperatura global y aumento del CO” a lo largo del período 2002-2009.

©

¿Qué queda para el futuro? Pues, como siempre, todo dependerá del Sol. Nuestra estrella madre es más variable de lo que pensábamos, y los últimos datos indican una preocupante falta de actividad en su producción de manchas solares, algo que ya hemos visto que sucedió en otros dos períodos cercanos en el tiempo, durante los mínimos de Maunder y de Dalton, que trajeron aparejados fuertes descensos de temperatura, especialmente el primero.

Por las dudas, vean nuevamente el vídeo de YouTube que les indiqué anteriormente y sigan el consejo de Doug L. Hoffman que nos acompaña más abajo.

# # # # # # # # # # # # # # #

Como dice Doug L. Hoffman:
“Cuídense, disfruten el interglacial y manténganse escépticos”.

”edad_de_hielo”

viernes, noviembre 13, 2009

La extraña química del Sol

Comunicado de Prensa ESO PR 42/09.

El estudio de los exoplanetas y sus estrellas permite explicar los curiosamente bajos niveles de litio en nuestra estrella materna .

Un innovador censo de 500 estrellas, 70 de cuales se sabe albergan planetas, ha relacionado exitosamente el antiguo “misterio del litio” observado en el Sol con la presencia de sistemas planetarios.

Utilizando el espectrógrafo HARPS de ESO, un equipo de astrónomos ha descubierto que las estrellas tipo Sol que albergan planetas han destruido su litio con mucha más eficiencia que las estrellas sin planetas. Este hallazgo no solamente arroja luz sobre la carencia de litio en nuestra estrella, sino que también proporciona a los astrónomos una forma muy eficiente de descubrir estrellas con sistemas planetarios.

ESO_PR_Photo_42a/09

ESO PR Photo 42a/09 – Estrella consumiendo litio

Representación artística de una estrella joven rodeada todavía por un disco protoplanetario, en el cual se están formando planetas. La idea general es que los la presencia del disco protoplanetario o de los planetas produzca disturbios que lleven al litio a profundidades mayores que las habituales, donde la temperatura es tan alta que el mismo es destruido.

© ESO

“Durante casi 10 años hemos intentado desentrañar qué es lo que distingue a las estrellas con sistemas planetarios de sus primas estériles”, dice Garik Israelian, autor principal de un artículo que aparece esta semana en la revista Nature. “Ahora, hemos descubierto que la cantidad de litio en una estrella tipo Sol depende de si tiene o no planetas”.

Los bajos niveles de este elemento químico han sido notados por décadas en nuestro Sol, cuando se lo comparaba con otras estrellas del mismo tipo, y los astrónomos no había sido capaces de explicar la anomalía. El descubrimiento de una tendencia entre las estrellas con planetas proporciona una explicación natural para este duradero misterio. “La explicación de este rompecabezas de 60 años de duración es, para nosotros, bastante simple”, agrega Israelian. “El Sol carece de litio porque tiene planetas”.

Esta conclusión se basa en el análisis de 500 estrellas, incluyendo a 70 que albergan planetas. La mayoría de estas estrellas fue monitoreada por varios años con el Buscador Planetario de Velocidad Radial de Alta Precisión (HARPS = High Accuracy Radial Velocity Planet Searcher) de ESO. Este instrumento se encuentra adosado al telescopio ESO de 3,6 metros y es el cazador de planetas más avanzado del mundo. “Es la mejor muestra posible a nuestra disposición para comprender qué es lo que hace que las estrellas portadoras de planetas sean únicas”, dice el co-autor Michel Mayor.

Los astrónomos observaron particularmente a las estrellas tipo Sol, casi un cuarto de toda la muestra. Descubrieron que la mayoría de las estrellas con planetas posee menos de un 1% del litio que se encuentran en la mayoría de las otras estrellas. “Como nuestro Sol, estas estrellas han sido muy eficientes en la destrucción del litio que heredaron cuando nacieron”, dice el miembro del equipo Nuno Santos. “Utilizando nuestra única y gran muestra, también podemos probar que la razón para esta reducción de litio no está relacionada con ninguna otra propiedad de la estrella, como por ejemplo su edad”.

A diferencia de la mayoría de los elementos más livianos que el hierro, los ligeros núcleos del litio, del berilio y del boro no se producen en cantidades significativas en las estrellas. En cambio, se cree que el litio, compuesto por apenas tres protones y cuatro neutrones, fue producido principalmente justo después del Big Bang, hace 13 700 millones de años. Por lo tanto, la mayoría de las estrellas contiene la misma cantidad de litio, a menos que ese elemento haya sido destruido dentro de la estrella.

Este resultado proporciona también a los astrónomos con una nueva forma efectiva en cuanto a costos para la búsqueda de sistemas planetarios: al comprobar la cantidad de litio que esté presente en una estrella, los científicos pueden decidir cuáles estrellas merecen esfuerzos significativos subsiguientes de observación.

Ahora que se ha establecido una relación entre la presencia de planetas y los curiosamente bajos niveles de litio, deberá ser investigado el mecanismo físico que se encuentra detrás de ella. “Hay varias formas en que un planeta puede distorsionar los movimientos internos de la materia en su estrella madre, recomponiendo así la distribución de los diversos elementos químicos y posiblemente causando la destrucción del litio. Corresponderá ahora a los teóricos descubrir cuál es el más probable entre ellos”, concluye Mayor.

MAS INFORMACIÓN:

Esta investigación fue presentada en un artículo que aparece en el número del 12 de noviembre de 2009 de Nature (Enhanced lithium depletion in Sun-like stars with orbiting planets, by G. Israelian et al.).

El equipo está integrado por Garik Israelian, Elisa Delgado Mena, Carolina Domínguez Cerdeña, y Rafael Rebolo (Instituto de Astrofísica de Canarias, La Laguna, Tenerife, España), Nuno Santos y Sergio Sousa (Centro de Astrofísica, Universidade de Porto, Portugal), Michel Mayor y Stéphane Udry (Observatoire de Genève, Suiza), y Sofia Randich (INAF, Osservatorio di Arcetri, Firenze, Italia).

ESO (European Southern Observatory = Observatorio Austral Europeo), es la principal organización astronómica intergubernamental en Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Cuenta con el sostén de 14 países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Finlandia, Holanda, Italia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.
ESO lleva a cabo un ambicioso programa enfocado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación con base en tierra que permitan a los astrónomos realizar importantes descubrimientos científicos. También cumple un papel de liderazgo en la promoción y organización de cooperación en la investigación astronómica.
ESO opera tres lugares únicos de observación de clase mundial en la región del desierto de Atacama en Chile: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Telescopio Muy Grande, el observatorio de luz visible más adelantado del mundo.
ESO es también el socio europeo del revolucionario telescopio ALMA, el mayor proyecto astronómico de la actualidad.
Actualmente, ESO se encuentra planificando un telescopio óptico/infrarrojo cercano de 42 metros, el E-ELT (European Extremely Large Telescope = Telescopio Europeo Extremadamente Grande), que llegará a ser “el mayor ojo mundial en el cielo”.

# # # # # # # # # # # # # # #

Últimos comunicados de prensa de ESO publicados en este blog:

- ESO PR 41/09: Nueva luz sobre el esqueleto cósmico
- ESO PR 40/09: Un colorido joyero cósmico
- ESO PR 39/09: Descubren 32 nuevos exoplanetas
- ESO PR 38/09: Una vecina galáctica pequeña pero fuerte
- ESO PR 36/09: GigaGalaxy Zoom 3: La Nebulosa de la Laguna

Observatorio_La_Silla

Observatorio de ESO en La Silla, desierto de Atacama, Chile.

© ESO

= = = = = = = = = = = = = = =
Artículo original: ESO Press Release 42/09.
Título: “Exoplanets Clue to Sun's Curious Chemistry”
Fecha: noviembre 11, 2009
Enlace con el artículo original:
aquí
= = = = = = = = = = = = = = =

martes, noviembre 10, 2009

Cambio climático: estudios científicos publicados

Son muchas las publicaciones científicas que contradicen la teoría del calentamiento global antropogénico.

Varias veces he escuchado o leído el comentario de que no existen artículos científicos que contradigan la teoría del calentamiento global antropogénico (también conocido por sus siglas en inglés como ACW = Anthropogenic Climate Warming) que hayan sido publicados por una revista u organismo de credibilidad reconocida y sometidos a “peer-review” (es decir, revisiones realizadas por científicos que definieran la validez científica de los datos y métodos utilizados por el autor o autores de un artículo científico, o “paper”, que es la forma más común entre los estudiosos de denominar a estas publicaciones).

Pues sin embargo, sí hay un gran número de artículos y libros que disienten con dicha teoría, libros y artículos que cumplen con todas las normas que exige la comunidad científica.

En 2008, Peter Risdon publicó en “Enviroment & Climate News” una lista muy amplia (en tres partes) con estudios sometidos a peer-review que enfrentan en varios puntos científicos a la hipótesis del calentamiento global antropogénico, y que resulta demoledora para ese tipo de acusaciones contra la posición contraria a los informes del IPCC.

Las tres secciones de esa lista pueden leerse (en inglés) aquí, aquí, y aquí.

Por otro lado, este mismo año 2009, Popular Technology.net publicó otra lista contando 462 artículos sometidos a peer-review que apoyan el escepticismo sobre el calentamiento global, con varios de ellos que se encuentran en la lista anterior, pero con otros que no lo están. Esa lista, también en inglés, puede leerse en esta dirección.

Como dice Doug L. Hoffman: “Cuídense, disfruten el interglacial y manténganse escépticos.

# # # # # # # # # # # # # # #

”edad_de_hielo”

viernes, noviembre 06, 2009

Nueva luz sobre el esqueleto cósmico

Comunicado de Prensa ESO PR 41/09.

Nuevas estructuras descubiertas en el tejido del universo distante.

Los astrónomos han delineado un gigantesco y previamente desconocido conjunto de galaxias localizado a casi siete mil millones de años-luz de distancia. El descubrimiento, posibilitado por la combinación de dos de los más poderosos telescopios del mundo con base en tierra, es la primera observación de una estructura galáctica tan prominente en el universo distante, lo que proporciona más conocimientos sobre la telaraña cósmica y la formo en que se creó.

ESO_PR_Photo_41a/09

ESO PR Photo 41a/09 – Estructura galáctica en el universo distante

Esta ilustración en 3D muestra la posición de las galaxias y revela el tamaño de la gigantesca estructura descubierta a siete mil millones de años luz de distancia. Las galaxias de la estructura se muestran en rojo, mientras que las de color azul se encuentran por delante o por detrás de la misma.

© ESO

“La materia no está distribuida uniformemente en el universo”, dice Masayuki Tanaka de ESO, quien lideró el nuevo estudio. “En nuestro vecindario cósmico, las estrellas forman galaxias y comúnmente las galaxias forman grupos y racimos de galaxias. Las teorías cosmológicas más ampliamente aceptadas predicen que la materia también se acumula en una escala más grande, en la así llamada “telaraña cósmica”, en la cual las galaxias, ensartadas en filamentos que se extienden entre vacíos, crean una tenue y gigantesca estructura”.

Estos filamentos tienen millones de años-luz de largo y constituyen el esqueleto del universo: las galaxias se congregan a su alrededor, e inmensos racimos de galaxias se forman en sus intersecciones, acechando como arañas gigantescas a la espera de más materia para digerir. Los científicos luchan para determinar cómo es que se arremolinan para nacer. Aunque a menudo se han observado estructuras filamentosas masivas a distancias relativamente cercanas a nosotros, hasta ahora se había carecido de una prueba sólida de su existencia en el universo más distante.

ESO_PR_Photo_41b/09

ESO PR Photo 41b/09 – Gigantesca estructura de galaxias

Imagen capturada por el Telescopio Subaru utilizada por Tanaka y su equipo. Las galaxias pertenecientes a la estructura se muestran en rojo. Las de color azul se encuentran por delante o por detrás de la estructura.

© ESO

El equipo encabezado por Tanaka descubrió una gran estructura alrededor de un distante racimo de galaxias en imágenes capturadas anteriormente. Ahora, han utilizado dos grandes telescopios con base en tierra para estudiar esta estructura con más detalle, midiendo las distancias desde la Tierra hasta más de 150 galaxias y, de este modo, obtener una visión tridimensional de la misma. Las observaciones espectroscópicas se realizaron utilizando el instrumento VIMOS del Telescopio Muy Grande (VLT) de ESO y el instrumento FOCAS del telescopio Subaru, operado por el Observatorio Astronómico Nacional del Japón.

ESO_PR_Video_41a/09

Vídeo: viajando a través de la estructura distante.
© ESO

Gracias a estas y otras observaciones, los astrónomos pudieron realizar un estudio demográfico real de la estructura, y han identificado varios grupos de galaxias que rodean al racimo galáctico principal. Pudieron distinguir decenas de estas acumulaciones, cada una de ellas en general unas diez veces más masivas que nuestra galaxia (y algunas hasta mil veces más masiva), mientras que al mismo tiempo estimaron que la masa del racimo alcanza al menos unas diez mil veces la masa de la Vía Láctea. Algunas de las acumulaciones están sintiendo el falta tirón gravitatorio del racimo, y finalmente caerán sobre él.

ESO_PR_Video_41b/09

Vídeo: desde la Tierra hasta la estructura lejana.
© ESO


“Es la primera vez que hemos observado una estructura tan rica y prominente en el universo distante”, dice Tanaka. “Ahora nos podremos trasladar de la demografía a la sociología y estudiar la forma en que las propiedades de las galaxias dependen de su medioambiente, en una época en que el universo tenía solamente dos tercios de su edad actual”.

El filamento se encuentra a unos 6 700 millones de años-luz de nosotros y se extiende por al menos 60 millones de años-luz. Probablemente, la recién descubierta estructura se extienda más lejos, más allá del campo estudiado por el equipo, y por lo tanto ya se han planeado observaciones futuras para obtener una medición definitiva de su tamaño.

MAS INFORMACIÓN:

Esta investigación fue presentada en un artículo publicado como una carta en el Astronomy & Astrophysics Journal: The spectroscopically confirmed huge cosmic structure at z = 0.55, by Tanaka et al.

El equipo está compuesto por Masayuki Tanaka (ESO), Alexis Finoguenov (Max-Planck-Institute for Extraterrestrial Physics, Garching, Alemania, y University of Maryland, Baltimore, EE.UU.), Tadayuki Kodama (National Astronomical Observatory of Japan, Tokyo, Japón), Yusei Koyama (Department of Astronomy, University of Tokyo, Japón), Ben Maughan (H.H. Wills Physics Laboratory, University of Bristol, Reino Unido) y Fumiaki Nakata (Subaru Telescope, National Astronomical Observatory of Japan).

ESO (European Southern Observatory = Observatorio Austral Europeo), es la principal organización astronómica intergubernamental en Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Cuenta con el sostén de 14 países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Finlandia, Holanda, Italia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.
ESO lleva a cabo un ambicioso programa enfocado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación con base en tierra que permitan a los astrónomos realizar importantes descubrimientos científicos. También cumple un papel de liderazgo en la promoción y organización de cooperación en la investigación astronómica.
ESO opera tres lugares únicos de observación de clase mundial en la región del desierto de Atacama en Chile: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Telescopio Muy Grande, el observatorio de luz visible más adelantado del mundo.
ESO es también el socio europeo del revolucionario telescopio ALMA, el mayor proyecto astronómico de la actualidad.

ENLACES:

Artículo científico: The spectroscopically confirmed huge cosmic structure at z = 0.55, by Tanaka et al.


# # # # # # # # # # # # # # #

Últimos comunicados de prensa de ESO publicados en este blog:

- ESO PR 40/09: Un colorido joyero cósmico
- ESO PR 39/09: Descubren 32 nuevos exoplanetas
- ESO PR 38/09: Una vecina galáctica pequeña pero fuerte
- ESO PR 36/09: GigaGalaxy Zoom 3: La Nebulosa de la Laguna
- ESO PR 34/09: GigaGalaxy Zoom 2: el centro galáctico

VLT

VLT de ESO en Paranal, Chile.

© ESO


= = = = = = = = = = = = = = =
Artículo original: ESO Press Release 41/09.
Título: “Shedding Light on the Cosmic Skeleton”
Fecha: Noviembre 03, 2009
Enlace con el artículo original:
aquí
= = = = = = = = = = = = = = =