viernes, octubre 31, 2008

La verdad del poder, el poder del terror


Religión, totalitarismo, falsedad, y otras cosas relacionadas entre sí.
Una y otra vez en la historia de la humanidad, el poder establecido ha pretendido imponer su verdad, eliminando el conocimiento o impidiendo su difusión.

Así, se ha tergiversado el pasado, ocultando y transformando los hechos para acomodarse a la realidad querida por los poderosos de turno. Son las famosas “historias oficiales” que han aparecido y reaparecido continuamente en todas las épocas, culturas y naciones, para dominar y formar la mente de los poseídos.

Tal vez su punto máximo se haya alcanzado durante el apogeo comunista, cuando se podía constatar la evolución de los poderes personales dentro de la “nomenklatura” del socialismo real, examinando el cambio que se producía en las fotografías de los actos oficiales al compararlas con publicaciones anteriores; los miembros que habían sido purgados simplemente desaparecían, eran borrados como si nunca hubieran existido y se transformaban en otra persona, o en un árbol, o en un trozo de muro, y lo único que permanecía sin cambiar era la imagen omnipresente del líder en su centro.
Giordano_Bruno
Giordano Bruno (1548-1600), víctima del terrorismo de la Iglesia Católica.
© www.biografiasyvidas.com
Por supuesto, también se manipula el presente, acallando dudas, críticas e investigaciones, y de la misma forma se intenta crear un futuro idealizado (bueno o malo) que esté de acuerdo con los intereses actuales de los poderosos de hogaño.

Estas imposiciones de la verdad han conocido de una gran variedad de armas: la fuerza bruta, el temor religioso, y la disuasión del dinero, así como una serie de combinaciones de todas ellas. No en vano fue en Bizancio cuando llegó aquel primer compromiso abierto y descarado (no primero en el tiempo, pero sí en su desfachatez) en el que un primado de la iglesia se alió con el emperador de turno, diciéndole “ayúdame a eliminar a mis enemigos, que yo te ayudaré a eliminar a los tuyos”; y así fue que Constantino vio una cruz en los cielos.

Esa alianza religión-armas-dinero que existió siempre, alcanzó su punto más alto con el advenimiento de las religiones monoteístas ya que éstas, por su misma naturaleza, implicaban una “verdad absoluta” que no admitía disensiones. Por eso mismo, fueron desde un principio enemigas del conocimiento independiente, y por lo tanto de la ciencia, cuando esta última entendió que su herramienta básica eran la duda y la investigación.

Las víctimas fueron muchas. La inquisición arrasó Europa, y Galileo fue su víctima científica más notoria ; Giordano Bruno no fue un mártir de la ciencia, sino del espíritu contestatario, rebelde, impenitente e inquisidor. Por lo tanto, su crimen fue aún mayor y la época no lo ayudó: el fuego que lo consumió sigue ardiendo en la iglesia católica actual que no ha podido ni querido reconocer su horrendo crimen, como lo muestra claramente la persona del actual monarca vaticano, el antiguo Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (heredera de la Inquisición y del Santo Oficio), Joseph Ratzinger.

Con el tiempo, las disensiones y los juegos de poder fueron minando las potestades de la iglesia católica. El protestantismo alemán, los deseos carnales de un rey inglés, las ideas revolucionarias francesas y las ambiciones de los poderes económicos y militares debilitaron el férreo dominio que la iglesia católica (y las otras iglesias cristianas) tenían sobre las mentes de sus fieles creyentes, que comenzaron lentamente a ser menos fieles y creyentes y más libres y discutidores.
Salman_Rushdie
Salman Rushdie (1947- ), perseguido por el terrorismo islámico del siglo XXI.
© Wikipedia
Lamentablemente, esa evolución renacentista todavía no ha tenido lugar entre las filas islamitas, las que se han transformado en un bastión contra la inteligencia, la duda y el desarrollo de la libertad y de la ciencia. Ciertamente, están además muy bien acompañadas por los reductos fundamentalistas cristianos que no se han resignado a perder su antiguo poder y pretender renacer de entre las cenizas. Entre todos, y ayudados por algunos otros, conforman los “ejércitos de la noche” que tan bien definiera Isaac Asimov.

De todos modos, esa alianza poder-religión surgió también a partir de una filosofía considerada atea: el comunismo.

En efecto, el comunismo comparte muchos principios con cualquier otra religión monoteísta: el monopolio de la verdad absoluta y, por lo tanto, la criminalización de toda opinión contraria, la doctrina del partido único (la iglesia verdadera), el dogma marxista iluminado y omnisciente (su biblia o corán) tal cual lo explicó el filósofo alemán (su mesías) y que fue desarrollado por los grandes dirigentes y filósofos comunistas (sus profetas), la seguridad absoluta de un futuro idealizado e inalcanzable en la etapa actual (el paraíso socialista), el sacrificio actual necesario para alcanzarlo (mandamientos y penitencias), una grey callada, sumisa y obediente a los mandatos de los sabios dirigentes oficiales (los sacerdotes).

No resulta extraño, entonces, que la libertad de expresión y de difusión de ideas haya sufrido también la persecución del estado comunista. No podía ser de otra manera. E incluso la propia ciencia recibió sus embates cuando alguno de sus iluminados convenció a la dirigencia de la verdad “política” de sus ideas. Tal fue el caso de la biología de la antigua Unión Soviética, que resultó gravemente afectada por las doctrinas de Lysenko, un ignorante leal al partido que suprimió por más de 20 años cualquier atisbo de investigación genética.

Por supuesto, cualquier forma de poder resiente la libertad de información y de expresión, ya que el conocimiento puede minar sus propios intereses. Es interesante ver como incluso los gobiernos democráticos intentan también suprimir o aminorar estas libertades, utilizando diferentes formas más o menos legales, pero siempre “procurando el bienestar del pueblo”.

Estas medidas anti-libertarias incluyen diferentes regulaciones que van desde las más duras, como el secreto militar, hasta otras más sutiles como la utilización de la publicidad oficial para “ayudar” a los medios obsecuentes y “castigar” a los opositores, pasando por muchas intermedias como el secreto bancario, impositivo o patrimonial, o la posibilidad ejecutiva de otorgar y quitar licencias para radio y televisión abiertas.

Todas estas pretensiones de sojuzgamiento deben imponerse por el temor a algún castigo, y es así que los estados y las religiones (es decir, los gobernantes y los sacerdotes) se arrogan para sí mismos el monopolio del uso de la fuerza coercitiva. Por supuesto, en el caso de la religión no asociada al poder político-militar ese castigo es post-mortem, pero no por eso resulta menos real para los creyentes convencidos.
Atocha_11_de_marzo_de_2004
Atocha, 11 de marzo de 2004: la insanía islámica en acción.
© www.elpais.com
Sin embargo, no deja de parecer muy interesante la utilización del temor como forma de obtener poder político y económico para grupos supra-estatales asociados en torno de alguna filosofía o, incluso, de alguna rama de la ciencia.

Tal vez el ejemplo más claro se dé con el llamado ecologismo, un movimiento filosófico-político-económico con intereses varios pero que utiliza toda una gama de subterfugios y engaños para obtener resultados que le sean positivos, infundiendo el temor (físico y psicológico) a quienes pretendan oponerse a sus opiniones y vaticinios. Acá vemos también una forma embozada de religión, con sus gurúes e infiernos incluidos, que pretenden tener el derecho de arrasar con todos los que no los acompañen en su lucha por un paraíso idealizado y que no puede aceptar ninguna forma de duda, disenso o investigación.

Y así, el horror del terrorismo se instaló entre los seres humanos. Terrorismo de estado, cuando las diversas formas de religión se unen al estatemento militar/económico y alcanzan el poder y lo utilizan para sojuzgar a sus ciudadanos. Terrorismo a secas, cuando los fanáticos intentan alcanzar el poder y destruir a los que no inclinen la cerviz ante sus ideas.

Seamos justos, sin embargo, y reconozcamos que los intereses económicos de las poderosas compañías internacionales también saben jugar este juego, y realizan sus movimientos y contra-movimientos para oponerse a toda información, duda o crítica que pueda afectarlos, utilizando para tal fin todas las armas a su disposición.

Es por todo esto que podemos asegurar que el poder, cualquiera sea la forma en que se presente, necesariamente considera que el escepticismo, la duda y el método científico son sus enemigos irreconciliables. Y es también por eso que los que verdaderamente luchan por la libertad y el conocimiento tienen, como única arma, la divulgación del escepticismo y de la búsqueda científica de la verdad. Cosas que, como bien sabemos, no son absolutas sino, sencillamente, una aproximación cada vez más cercana a la verdad final, una meta que por otra parte reconocemos como casi imposible. Afortunadamente.
Libertad
©Eugene Delacroix


Hubble anota un 10

Imágenes celestes: Arp 147, un fascinante dúo galáctico.



Arp_147

Arp 147, una par de galaxias interactuantes en la constelación de la Ballena.

© NASA, ESA, and M. Livio (STScI)

Un par de días después de que el observatorio fue puesto otra vez en funcionamiento, el Hubble apuntó su cámara principal, la Cámara Planetaria Gran Angular 2 (WFPC2 = Wide Field Planetary Camera 2), sobre un blanco particularmente intrigante: un par de galaxias gravitatoriamente interactuantes llamado Arp 147.

La imagen demostró que la cámara estaba trabajando exactamente igual que antes de la avería, anotando así un “10 perfecto” tanto en desempeño como en belleza.

Y literalmente un “10” en apariencia también, debido al alineamiento casual de las dos galaxias. La de la izquierda (o sea, el “1” en esta imagen) se muestra relativamente no disturbada, a no ser por un suave anillo de luz estelar. Aparece casi de canto en nuestra línea de visión. La de la derecha (el “0” del par) nos ofrece un grumoso anillo azul de intensa formación estelar.

Este anillo azul se formó después de que la galaxia de la izquierda pasó a través de la galaxia de la derecha. Exactamente igual que un guijarro lanzado en una charca forma una onda circular en expansión, se generó en el punto de impacto de las dos galaxias un anillo de alta densidad que se propagó hacia fuera.

A medida que este exceso de densidad chocaba con el material externo que se estaba moviendo hacia dentro por el tirón gravitatorio de las dos galaxias, se produjeron impactos y aumentos de densidad en el gas, lo que estimuló la formación estelar.

El nódulo rojizo de polvo en la región inferior izquierda del anillo azul marca probablemente la localización del núcleo original de la galaxia que fue chocada.

Arp 147 aparece en el Atlas Arp de Galaxias Peculiares, compilado por Halton Harp en la década de 1960 y publicado en 1966. Esta fotografía fue armada a partir de imágenes WFPC2 tomadas con tres filtros diferentes. Los colores azul, verde y rojo representan a los filtros azul, de luz visible e infrarrojo, respectivamente. Las imágenes fueron capturadas los días 27 y 28 de octubre de 2008 y cubren 1,2 arcominutos del cielo, que a la distancia en que se encuentra este par galáctico equivalen a unos 154 000 años-luz (47 kiloparsecs).

Arp 147 se encuentra localizado a 440 millones de años-luz (130 megaparsecs) en la dirección de la constelación de Cetus, la Ballena.

El Telescopio Espacial Hubble es un proyecto de cooperación internacional entre la Agencia Espacial Europea (ESDA) y la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA).

Hubble_and_Arp_147

Hubble y su imagen más reciente.

© NASA



= = = = = = = = = = = = = = =
Artículo original: “Hubble Scores a Perfect Ten”
Fecha: Octubre 30, 2008
Enlace con el artículo original:
aquí
= = = = = = = = = = = = = = =

miércoles, octubre 29, 2008

El sistema solar del Sr. Spock

Un joven sistema planetario parecido al nuestro en la constelación de Erídano

Hace un tiempo, en el año 2000, los astrónomos descubrieron un planeta del tamaño de Júpiter orbitando alrededor de la cercana estrella Épsilon Erídani. Como este sistema estelar está listado en la tradición de Star Trek como el lugar del fabuloso planeta Vulcano, los astrónomos hacían bromas diciendo que habían encontrado el mundo natal del Sr. Spock.

Epsilon_Eridani

Esta concepción artística muestra al sistema planetario más cercano a nosotros que conocemos, llamado Épsilon Erídani.

© NASA/JPL/Caltech

Pero algunos interesantes descubrimientos nuevos implican que podría ser un gemelo más joven de nuestro propio sistema solar. Posee dos cinturones de asteroides rocosos y un anillo exterior helado, lo que lo convierte en un sistema triplemente anillado.

El cinturón de asteroides interno luce sorprendentemente similar al que tenemos en nuestro sistema, mientras que el cinturón externo contiene 20 veces más material. Esta cantidad de material implica que hay planetas escondidos, que no podemos ver, dando forma a los anillos. Pero si otra civilización pudiera posiblemente haberse desarrollado en esta región, esperemos que ellos sean más parecidos a Spock que al gemelo malvado del capitán Kirk…

Mr_Spock

Épsilon Erídani es la novena estrella más cercana al Sol. Es ligeramente más pequeña y fría que nuestro astro central, y se encuentra localizada a unos 10,5 años-luz de la Tierra, en la constelación de Erídano. Épsilon Erídani es visible a simple vista, y también es más joven que nuestro Sol, con una edad aproximada de 850 millones de años.

Según los astrónomos, Épsilon Erídani y su sistema planetario muestran similitudes notables con nuestro sistema solar cuando tenía una edad comparable.

“Estudiar a Épsilon Erídani es como tener una máquina del tiempo para examinar a nuestro sistema solar cuando era joven”, dijo el astrónomo Massimo Marengo, del Smithsoniano. Dana Backman, del Instituto SETI, estuvo de acuerdo, agregando: “este sistema probablemente luce muy parecido al nuestro cuando la vida hechó raíces sobre la Tierra”. El artículo de los dos astrónomos aparecerá en el número del 10 de enero de 2009 de la revista The Astrophysical Journal.

Epsilon_Eridani

Este diagrama artístico compara al sistema de Épsilon Erídani con el nuestro.

© NASA/JPL/Caltech

Como muestra la imagen de arriba, los dos sistemas tienen una estructura similar, y los dos poseen asteroides (en marrón), cometas (en azul) y planetas (puntos blancos).

El cinturón interno de asteroides está localizado aproximadamente a la misma distancia del nuestro, a unas tres unidades astronómicas de su estrella (una unidad astronómica, o UA, es la distancia que separa a la Tierra del Sol, alrededor de 150 millones de kilómetros).

El segundo cinturón, más denso, se encuentra casi en el mismo lugar que ocupa la órbita de Urano en nuestro sistema, unas 20 unidades astronómicas.

Se cree que Épsilon Erídani posee planetas que orbitan cerca de los bordes de ambos cinturones. El planeta parecido a “Vulcano” fue identificado en 2000 por medio de la técnica de velocidad radial. La existencia del segundo planeta que orbita cerca del borde del cinturón externo de asteroides, a 20 UA, fue inferida cuando Spitzer descubrió al cinturón. Un tercer planeta podría orbitar alrededor de Épsilon Erídani en el límite interior de su más lejano anillo cometario, que se encuentra entre las 35y las 90 unidades astronómicas. Se supuso la existencia de este planeta por primera vez en 1998 a causa de los abultamientos observados en el anillo de cometas.

Telescopio_Espacial_ Spitzer

Telescopio Espacial Infrarrojo Spitzer.

© NASA / JPLCaltech

Los científicos teóricos calculan que, cuando el Sol tenía 850 millones de años de edad, el cinturón de Kuiper lucía casi igual que el de Épsilon Erídani. Desde entonces, la mayor parte del material del cinturón de Kuiper fue barrida, un poco lanzada hacia fuera del sistema solar y otro poco arrojada hacia los planetas interiores en un evento conocido como Bombardeo Pesado Tardío (la Luna muestra evidencias de este bombardeo tardío: cráteres gigantes que formaron los “mares” de lava lunares). Es posible que Épsilon Erídani sufra una limpieza igual de dramática en el futuro.

“Épsilon Erídani se parece mucho al sistema solar joven, de modo que es concebible que evolucione en forma similar”, dijo Marengo.

Los datos de Spitzer muestran vacíos entre los tres anillos que rodean a Épsilon Erídani. Estos vacíos se explican mejor por la presencia de planetas que moldean gravitacionalmente a los anillos, de la misma forma en que las lunas de Saturno constriñen sus anillos. “Los planetas son la forma más sencilla de explicar lo que vemos”, afirmó Marengo.

Estudios futuros podrían detectar estos mundos hasta ahora no observados, así como a cualquier planeta tipo Tierra que pueda orbitar dentro del cinturón interno de asteroides.


= = = = = = = = = = = = = = =
Artículo original: “Spock’s Solar System Looks Like Ours”
Autora: Nancy Atkinson
Fecha: Octubre 27, 2008
Enlace con el artículo original:
aquí
NOTA: las imágenes del Telescopio Spitzer y de Leonard Nimoy en el papel del Sr. Spock fueron añadidas por el traductor.
= = = = = = = = = = = = = = =

martes, octubre 28, 2008

Estrella magnética de la muerte

Sorprendentes cristales magnéticos gigantes en el límite Paleoceno-Eoceno.

nicola_banner

Un equipo internacional de científicos ha descubierto fósiles magnéticos microscópicos que recuerdan a las lanzas y los husos y que no se parecen a nada que haya sido observado antes, entre capas sedimentarias depositadas durante un antiguo evento de calentamiento global a lo largo de la planicie costera atlántica de los Estados Unidos.

cristal_punta_de_lanza

Un cristal típico con forma de lanza

© Caltech

Los investigadores, liderados por geobiólogos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) y de la universidad de McGill, describen sus hallazgos en un artículo publicado online en los Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS).

Hace cincuenta y cinco millones de años, la Tierra elevó su temperatura en más de 5ºC, después de que enormes cantidades de carbono entraron en la atmósfera a lo largo de un período de unos pocos miles de años. Aunque este antiguo episodio de calentamiento global, conocido como Máximo Termal Paleoceno-Eoceno (PETM) sigue sin ser explicado totalmente, podría ofrecer analogías para posibles calentamientos globales futuros.

Quizás en respuesta a la tensión ambiental del PETM, muchos mamíferos terrestres de América del Norte se convirtieron en enanos. Casi la mitad de los comunes organismos habitantes del fondo marino conocidos como foraminíferos se extinguió en las nuevas aguas más tibias que eran incapaces de sostener los niveles de oxígeno disuelto a los cuales se habían adaptado.

Estrella_magnética_de_la_muerte

Una gran acumulación esférica de puntas de lanza fue bautizado por los investigadores como la “Estrella Magnética de la Muerte”.

© NASA/JPL-Caltech/R. Hurt (SSC-Caltech

”Imaginen nuestra sorpresa al descubrir no solamente una eclosión fósil de bacterias que fabrican imanes de óxido de hierro dentro de sus células, sino también todo un conjunto completamente desconocido de organismos que hacían crecer cristales magnéticos hasta alcanzar tamaños gigantescos”, dijo Timothy Raub de Caltech, quien recogió las muestras en el almacén de un programa internacional de perforación oceánica en la universidad de Rutgers, en Nueva Jersey.

El cristal “gigante” típico con forma de punta de lanza mide apenas unos cuatro micrones de largo, lo que significa que cientos de ellos podrían caber en el punto final de esta frase. Sin embargo, los cristales descubiertos recientemente son ocho veces más grandes que el récord mundial anterior para los mayores cristales bacterianos de óxido de hierro.

Según Dirk Schumann, un geólogo y microscopista electrónico de la universidad de McGill y autor principal del estudio, “era fácil hacer foco sobre los otros miles de fósiles bacterianos, pero estos inusuales cristales solitarios continuaban apareciendo en el fondo. Pronto se hizo evidente que estaban en todas partes”.

Además de sus tamaños inusualmente grandes, los cristales magnéticos se presentan en una gran variedad de formas. Por ejemplo, los cristales con forma de punta de lanza tienen un tallo de seis lados en un extremo, una zona media bulbosa, y una punta aguda en el otro extremo. Una vez que alcanzan cierto tamaño, los cristales punta de lanza se hacen más largos pero no más anchos, un patrón de crecimiento dirigido que es característico de la mayoría de los organismos biológicos superiores.

Los cristales magnéticos punta de lanza componen una fracción menor de todos los cristales de óxido de hierro en la capa de arcilla PETM. La mayoría de los cristales tienen tamaños menores y formas especiales, lo que indica que son fósiles de bacterias magnetotáticas. Este grupo de organismos, estudiados largamente en Caltech por el co-autor de esta investigación Joseph Kirschvink, profesor de geobiología Nico y Marilyn Van Winger de ese instituto, utiliza imanes para orientarse dentro del campo magnético terrestre, y prolifera en aguas pobres en oxígeno.

puntos_calientes_urbanos

Impacto de las actividades humanas en la calidad del aire global, mostrando puntos calientes urbanos. La comprensión de los efectos del calentamiento global en el pasado puede ayudar a prepararnos para episodios futuros de cambio climático en la Tierra.

© KNMI/ESA

Sin embargo, las puntas de lanza no son los menos comunes en el depósito. Ese honor corresponde al cúmulo esférico de puntas de lanza conocido informalmente por los investigadores como “Estrella Magnética de la Muerte”. Esta Estrella Magnética de la Muerte puede haber preservado sus cristales tal como aparecían en su estructura biológica original.

Los científicos no pudieron encontrar otro organismo de forma similar en ninguna parte de los anales paleontológicos. Suponen que pudo haber sido un eucariota unicelular que evolucionó por primera vez durante el PETM y perdió ante la competencia una vez que las extrañas condiciones climáticas de esa época disminuyeron. Alternativamente, todavía podría existir en algún lugar no descubierto hasta ahora.

“La plataforma continental de los estados del Atlántico medio durante el PETM debe haber sido muy rica en hierro, tal como plataforma amazónica actual”, hace notar el co-autor del estudio Robert Koop de la universidad de Princeton, quien comenzó su trabajo en el proyecto mientras era todavía un estudiante graduado de Caltech. “Estos fósiles pueden estar contándonos una historia de transformación ambiental radical: imaginen un río como el Amazonas fluyendo, al menos ocasionalmente, en el lugar donde hoy está el río Potomac”.

El artículo, "Gigantism in unique biogenic magnetite at the Paleocene-Eocene Thermal Maximum,", se encuentra en el número online temprano de PNAS correspondiente a la semana del 20 de octubre de 2008. El trabajo de Caltech fue financiado por el programa de exobiología de la NASA.

# # # # # # # # # # # # # # #

La_Tierra_en_el_Eoceno

La Tierra hace 55 millones de años, al inicio del Eoceno.

© http://celestia.albacete.org



= = = = = = = = = = = = = = =
Artículo original: “Magnetic Death Star”
Fecha: Octubre 24, 2008
Enlace con el artículo original:
aquí
= = = = = = = = = = = = = = =

lunes, octubre 27, 2008

Viendo la vida en los virus

Antes del mundo ADN actual, pudo haber existido el mundo ARN, y tal vez en él nació la vida.

virus

Todos nosotros intentamos evitar a los virus debido a los problemas que pueden causar en nuestra salud. Algunos virus hacen más que crear una molestia temporaria; se estima que el virus de la influenza de 1918 causó la muerte de entre 50 a 100 millones de personas en todo el mundo.

virus_del_SARS

Representación artística del virus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo. Este virus ARN ha matado a cientos de personas, desde que fue reportado por primera vez en 2003.


© astrobio.net

Sin embargo, podríamos cambiar nuestra forma de pensar sobre los virus si descubriéramos que en lugar de ser simplemente peligrosos para la vida, podrían ser la base de la misma vida.

Kirsi Lehto de la universidad de Turku, en Finlandia, estudia los virus de las plantas enfocándose en el papel que cumplieron en el origen y evolución de la vida.

“Estoy inclinado a ver los virus actuales como modelos hipotéticos de los primitivos organismos ARN”, dice Lehto. Al igual que los primitivos organismos basados en ARN, los virus ARN utilizan el ácido ribonucleico como su molécula de información genética. Los virus del SARS (Severe Acute Respiratory Syndrome = Sindrome Respiratorio Agudo Severo), de la influenza y de la hepatitis C son todos virus ARN.

A pesar de su tendencia a causar enfermedades en los seres humanos y en otros organismos, Lehto cree que los virus de ese tipo podrían contener claves sobre la forma en que la vida primitiva efectuó la transición entre la base ARN a la base ADN.

ADN

Hay 6 000 millones de pares base de ADN en el núcleo de casi cada una de nuestras células, empacadas en 46 paquetes llamados cromosomas, que codifican dos conjuntos de 80 000 genes diferentes, cada conjunto heredado de cada uno de nuestros padres. Cada gen contiene desde cien hasta varios millones de pares base.

© The Science Museum, UK.

En el comienzo, la vida tuvo que comenzar en una forma muy simple, y la vida actual basada en el ADN es muy compleja. Parte del problema con la vida basada en el ADN es la relación interdependiente con las proteínas.

Actualmente, las instrucciones para la fabricación de proteínas está codificada en el ADN, pero el ADN necesita proteínas para existir. Es entonces que entra en escena el ARN, que todavía es el mediador entre el ADN y la síntesis de proteínas. En los primeros tiempos de la historia de la vida, esta molécula mediadora puede haber cumplido el papel tanto de las proteínas como del código genético.

“Debe haber habido una época en la cual todavía no se había inventado la maquinaria actual”, dice Lehto. “La vida debía funcionar sin proteínas, y el ARN habría sido la parte central de este sistema; la información está en el ARN, y el ARN compone el núcleo de la maquinaria para traducir la información. De modo que se piensa que antes de la época en que fueron inventadas las proteínas, el ARN debió estar haciendo todo por sí mismo”.

La vida pudo haber evolucionado hacia el mundo ADN que vemos ahora a causa de las limitaciones del mundo ARN. El ARN es una molécula frágil, que se rompe fácilmente. Comete un montón de errores cuando copia información. Además, y en primer lugar, los genomas ARN no pueden contener tanta información.

“En el mundo primitivo, los mismos fragmentos del ARN pudieron haber tenido solamente unos pocos centenares de nucleótidos de longitud”, dice Lehto. Los nucleótidos son las unidades repetidoras de los azúcares, de los fosfatos y de las bases nitrogenadas que componen los genes que forman cadenas de ARN o de ADN. “Actualmente, los virus ARN funcionales tienen una longitud de aproximadamente 4 000 nucleótidos, y contienen tres genes funcionales. Los genomas virales ARN más largos contienen como máximo 20 genes”.

ARN_primitivo

La vida primitiva pudo haber utilizado el ARN para realizar las funciones que ahora cumplen el ADN y las proteínas.

© astrobio.net

Compárese eso con la capacidad del ADN de contener cientos de millones de nucleótidos, y miles de genes. Por ejemplo, el genoma humano está compuesto por más de 30 000 genes.

Ahora bien, más grande no siempre es mejor. Lehto dice que los virus poseen los genomas copiadores más pequeños que se conocen en la actualidad, y algunos de ellos sobreviven con un número mínimo de funciones genéticas auto-codificadas.

“Los diferentes virus utilizan estrategias y mecanismos moleculares diferentes para su supervivencia, y muchos de estos mecanismos son realmente ingeniosos y eficientes”, dice Lehto.

Los virus ARN se las han arreglado para superar la fragilidad y los errores de copiado a los que era propensa la vida primitiva basada en el ARN. Lehto dice que las estrategias observadas en estos virus pueden haber sido similares a la forma en que la vida ARN primitiva pudo haber sobrevivido, reproducido y eliminado a sus competidores y parásitos, para finalmente “asociarse con estructuras membranosas, lo que llevó al desarrollo de las membranas celulares, y de la vida celular”.

Lehto no es la primera científica en ver a los virus ARN como un modelo de la vida primitiva. Sin embargo, dice que debe llevarse a cabo más investigaciones sobre las diversas formas en que los virus logran hacer tanto con tan poco. Armados con este tipo de información, podremos tener una idea más clara acerca de cómo lucía la vida primitiva sobre la Tierra, y de cómo funcionaba.

fuentes_hidrotermales

Los fuentes hidrotermales de las profundidades del mar, tal como la que aquí se ve en la cordillera Juan de Fuca en el Pacífico, frente a la costa del estado de Washington, expulsan fluidos súper calientes ricos en minerales hacia el agua oceánica que los rodea. Se cree que las fuentes como ésta fueron un lugar posible para el origen y la primitiva evolución de la vida.

© MBARI

”Los ciclos de vida de los virus actuales dependen del medioambiente interior de sus células huésped”, dice Lehto. “Esta característica podría ser una reminiscencia del hipotético medioambiente de la vida primitiva, que aparentemente tenía que proporcionar un suministro rico en todos los componentes necesarios”.

Uno de los medioambientes hipotéticos para el origen de la vida es el de las fuentes o chimeneas hidrotermales. Estas fuentes hidrotermales son el hogar de las termófilas, bacterias o arqueas que pueden vivir en altas temperaturas. El análisis genético ha demostrado que las termófilas se encuentran entre las formas de vida más antiguas que se conocen. También se han detectado virus en los lugares de esas fuentes hidrotermales, aunque poco se sabe de su procedencia y de su historia.

Sin importar su papel en la historia de la vida, la mayoría de los científicos no consideran que los virus sean en sí mismos formas de vida, porque son parásitos que necesitan un huésped para sobrevivir. Peter Ward, un paleontólogo de la universidad de Washington y autor del libro “La vida tal como no la conocemos”, piensa de otra manera, y ha propuesto que algunos virus son fósiles del antiguo mundo ARN. Sugiere la creación de una nueva categoría taxonómica para las formas de vida que están basadas en el ARN. Tener esta nueva categoría para la definición de vida podría resultar algo prático en el futuro, según dice, porque es posible que pudiéramos encontrar vida ARN en otros mundos.

“Qué forma de vida podemos esperar encontrar en otros planetas”, pregunta Ward. “Quizás la vida ADN sea algo común en Marte. Tenemos formas de comprobación que pueden hallar vida ADN, pero podría haber haber vida ARN que no podemos encontrar utilizando los exámenes actuales”.

# # # # # # # # # # # # # # #

”evolución_humana”

= = = = = = = = = = = = = = =
Artículo original: “Seeing Life in Viruses”
Autor: Leslie Mullen
Fecha: Octubre 27, 2008
Enlace con el artículo original:
aquí
= = = = = = = = = = = = = = =

sábado, octubre 25, 2008

Estrellas jóvenes, galaxias lejanas

Imágenes celestes: NGC 602, otra guardería estelar en los cielos del sur.

NGC_602

Cúmulo estelar NGC 602 en la Pequeña Nube de Magallanes

© Hubble/NASA/ESA

Esta imagen del Hubble nos muestra estrellas azules brillantes recién formadas que están creando una cavidad en el centro de una región de formación estelar en la Pequeña Nube de Magallanes.

En el corazón de la guardería, se encuentra el cúmulo estelar NGC 602. La radiación de alta energía que surge de las jóvenes y calientes estrellas está esculpiendo el borde interior de la nebulosa, erosionándolo lentamente y alimentándose del material que se encuentra más allá. Los difusos bordes externos de la nebulosa impiden que los poderosos efluvios se escapen del cúmulo.

Hacia el noroeste (parte superior izquierda de la imagen) y hacia el sureste se pueden ver cordilleras de polvo y filamentos gaseosos. Pilares como trompas de elefante apuntan hacia las estrellas azules como signos indicadores de su efecto erosivo. Gracias al Hubble podemos comprobar cómo la formación estelar comenzó en el centro del cúmulo y se propagó hacia fuera, con las estrellas más jóvenes todavía formándose a lo largo de las cordilleras de polvo.

La Pequeña Nube de Magallanes (PNM), en la constelación del Tucán, se encuentra a unos 200 000 años-luz de la Tierra. Su proximidad la convierte en un laboratorio excepcional para realizar estudios en profundidad sobre los procesos de formación estelar y su evolución en un medioambiente ligeramente diferente al de nuestra Vía Láctea.

Las galaxias enanas como PNM, que contienen muchísimas estrellas menos que nuestra galaxia, son consideradas como bloques constitutivos primitivos de las galaxias más grandes. El estudio de la formación estelar dentro de esta galaxia enana resulta particularmente interesante para los astrónomos porque su primitiva naturaleza indica que carece de un gran porcentaje de los elementos más pesados que son forjados en sucesivas generaciones de estrellas por medio de la fusión nuclear.

A la distancia en que se encuentra este cúmulo, la fotografía abarca unos 200 años-luz de ancho. Sorprendentemente, en la imagen aparecen también nítidamente definidas una cantidad de galaxias de fondo, que se encuentran cientos de millones de años-luz más lejos que NGC 602.

Telescopio_Espacial_Hubble_en_órbita

Telescopio Espacial Hubble.

© NASA / ESA



= = = = = = = = = = = = = = =
Fuentes utilizadas:
- APOD
- HubbleSite
= = = = = = = = = = = = = = =

viernes, octubre 24, 2008

El pasaje de los animales hacia tierra firme

En algún momento, los animales marinos conquistaron un nuevo hábitat; aquí podemos ver la evolución en marcha.

Astrobio.net_life-tree

La exposición de nuevas partes del Tiktaalik roseae, el fósil intermediario entre los peces y los primeros animales que caminaron sobre tierra firme hace 375 millones de años, están revelando cómo fue que sucedió este gran acontecimiento evolutivo. Un estudio reciente, publicado en la revista Nature, proporciona una visión detallada del esqueleto interno de la cabeza de Tiktaalik roseae que muestra un paso intermedio clave en la transformación del cráneo que acompañó al tránsito de la vida hacia la tierra firme de nuestros distantes ancestros.

Acanthoestega,_Tiktaalik_y_Eusthenopteron

El nuevo estudio destaca el paso intermedio del Tiktaalik (centro) entre un pez como el Eusthenopteron (abajo) y los primeros animales con patas como el Acanthostega (arriba).

© University of Chicago / Illustration by Kalliopi Monoyios

Un depredador, de hasta 2,7 metros de largo, con dientes agudos, una cabeza parecida a la de un cocodrilo y un cuerpo achatado, la anatomía y hábitos de vida del Tiktaalik vacilan entre los peces y los animales de tierra firme. Descrito por primera vez en 2006, y bautizado rápidamente como “ictiópodo”, muestra características de pez tales como una mandíbula primitiva, aletas y escamas, junto a un cráneo, cuello, costillas y partes de los miembros que son similares a las de los tetrápodos, los animales de cuatro patas.

El informe inicial de 2006 no describía la anatomía interna de la cabeza puesto que esas partes del fósil estaban enterradas en roca. En el número del 16 de octubre de 2008 de la revista Nature, los investigadores describen esta región y muestran como Tiktaalik estaba adquiriendo estructuras que podrían ayudarlo a sostenerse sobre terreno sólido y a respirar aire.

“Solíamos creer que esta transición de cuello y cráneo había sido un evento rápido”, dijo el autor del estudio Neil Shubin de la Universidad de Chicago y del Museo Field, y co-líder del proyecto, “principalmente porque carecíamos de información sobre animales intermedios. Tiktaalik llena perfectamente en este vacío morfológico. Nos permite ver muchos de los pasos individuales y resuelve la cronología relativa de esta compleja transición”.

“La caja craneana, el paladar y el arco de las agallas ha sido revelado en gran detalle por la reciente preparación de fósiles de varios especímenes”, dijo Jason Downs, un investigador post-doctoral de la Academia de Ciencias Naturales y autor principal del nuevo estudio. “Al revelar nuevos detalles del patrón de cambio en esta parte del esqueleto, vemos que los rasgos craneales asociados con animales terrestres fueron inicialmente adaptaciones para la vida en aguas poco profundas”.

“El nuevo estudio nos recuerda que la transición gradual de estilos de vida acuáticos a terrestres requirió mucho más que la evolución de los miembros”, dijo Ted Daeschler, de la Academia de Ciencias Naturales y co-líder del equipo que descubrió a Tiktaalik. “Nuestro trabajo demuestra que, a través de esta transición, la cabeza de estos animales estaba aumentando la solidez de su construcción y, al mismo tiempo, se iba haciendo más móvil con respecto al cuerpo”. Estos cambios están asociados íntimamente con el cambio en el medioambiente.

Los peces de las aguas profundas se mueven y se alimentan en un espacio tridimensional y pueden orientar fácilmente su cuerpo en la dirección de su presa. Un cuello, como el que se ve en el registro fósil por primera vez en el caso de Tiktaalik, resulta ventajoso en los casos en que el cuerpo está relativamente fijo, como en el caso de las aguas poco profundas y en tierra, donde el cuerpo es soportado por apéndices que se apoyan sobre un sustrato.

Otro componente importante de esta transición fue la reducción gradual del estribo, un elemento que, en los peces, coordina los movimientos craneales asociados con la alimentación y la respiración submarinas. En la transición hacia la vida terrestre, el estribo pierde estas funciones y el hueso queda disponible para un papel final en la audición.

En los seres humanos, como en los otros mamíferos, el estribo es uno de los pequeños huesos del oído medio. “La parte ósea del estribo del Tiktaalik se reduce grandemente a partir de la condición primitiva”, dijo Downs, “y esto podría indicar que estos animales, en las condiciones de aguas poco profundas, ya estaban comenzando a depender menos de la respiración por agallas”.

pasando_de_la_tierra_al_mar

Mucho tiempo después de que la vida caminó sobre la tierra, algunos mamíferos regresaron al mar. Aquí vemos el progreso del retorno, patas a aletas, caminar a nadar.

©

Los descubrimientos fueron posibles por los preparadores de laboratorio Fred Mullison y Bob Masek, quienes prepararon el lado inferior del cráneo de especímenes recogidos en 2004. Este penoso proceso tomó varios años. Este trabajo muestra a la región inferior del cráneo y a los huesos de las agallas “bellamente preservados”, dijo Shubin, “hasta un grado inigualado por ninguna otra criatura de esta clase en esta transición”.

La posesión de múltiples especímenes de Tiktaalik permitió a los investigadores a preparar los fósiles en formas que muestran los huesos de la cabeza con un “detalle excepcional”, dijo Downs.

El equipo descubrió a Tiktaalik roseae en la isla Ellesmere, en el Territorio de Nunavut en Canadá, a 1 000 kilómetros al norte del círculo ártico. Aunque esta región de Nunavut es ahora un rudo ecosistema ártico, en la época en que vivió Tiktaalik el área estaba mucho más al sur y poseía un ecosistema sub-tropical de llanura inundable.

El nombre científico de la nueva especie, “Tiktaalik” (acentuado en la segunda sílaba), fue derivado por el Consejo de Ancianos de Nunavut, el Inuit Qaujimajatuqangit. La palabra inuktikuk significa “pez largo de aguas llanas”. El equipo paleontológico trabaja en Nunavut con autorización del Departamento de Cultura, Lenguaje, Ancianidad y Juventud. Todos los fósiles son propiedad del pueblo de Nunavut y serán regresados a Canadá después de ser estudiados.

Un vaciado de Tiktaalik, junto a un modelo descarnado del animal, se muestran en la exhibición Planeta Evolutivo en el Museo Field de Chicago, donde Shubin presta servicios como Preboste.

La investigación fue financiada por donantes privados, y por la Academia Natural de Ciencias, el Fondo Expedicionario Putnam (Universidad de Harvard), la Universidad de Chicago, la Fundación Nacional de Ciencias, y el Comité para Investigación y Exploración de la Sociedad Geográfica Nacional.

# # # # # # # # # # # # # # #

”evolución_humana”

= = = = = = = = = = = = = = =
Artículo original: “Shifting to Life on Land”
Fecha: Octubre 21, 2008
Enlace con el artículo original:
aquí
= = = = = = = = = = = = = = =

jueves, octubre 23, 2008

La chispa de la vida

Los volcanes pueden haber proporcionado electricidad y productos químicos para la vida primigenia.

warm_pond_progress_Astrobio.net

Los relámpagos y los gases provenientes de las erupciones volcánicas pueden haber dado lugar a la aparición de las primeras formas de vida sobre la Tierra, según un nuevo análisis de muestras de un clásico experimento sobre el origen de la vida realizado por la NASA junto a investigadores universitarios. El resultado, financiado por la NASA, es el tema de un artículo de la revista Science publicado el 16 de octubre de 2008.

Stanley_Miller_at_University_of_Chicago

Stanley Miller en la Universidad de Chicago
© University of Chicago

“Históricamente, no se encuentran muchos experimentos tan famosos como este; redefinió nuestras ideas sobre el origen de la vida y mostró inequívocamente que los bloques fundamentales de la vida podían derivar de procesos naturales”, dijo el autor principal Adam Johnson, un estudiante graduado perteneciente al equipo del Instituto de Astrobiología de la NASA en la Universidad de Indiana, Bloomington, Indiana.

Desde 1953 hasta 1954, el profesor Stanley Miller, que entonces trabajaba en la Universidad de Chicago, llevó a cabo una serie de experimentos con un sistema de matraces cerrados que contenían agua y un gas de moléculas simples. En esa época se pensaba que las moléculas utilizadas en el experimento (hidrógeno, metano y amoníaco) eran comunes en la antigua atmósfera terrestre.

Se aplicaron al gas chispas eléctricas. Después de que el experimento corriera por unas pocas semanas, el agua se tornó de color marrón. Cuando Miller la analizó, descubrió que contenía aminoácidos, que son los bloques constituyentes de las proteínas (la caja de herramientas de la vida) que se utilizan en todo, desde estructuras tales como el cabello y las uñas hasta en procesos que aceleran, facilitan y regulan las reacciones químicas.

Las chispas proporcionaron energía para la recombinación de las moléculas en aminoácidos, que llovieron sobre el agua. Su experimento mostró la forma en que moléculas simples podían ser ensambladas en las moléculas más complejas que son necesarias para la vida a través de procesos naturales, tales como los relámpagos en la atmósfera primordial de la Tierra.

experimento_Urey_Miller

El experimento Miller-Urey generó chispas eléctricas en una mezcla de gases que se creía que recordaba a la atmósfera primitiva de la Tierra.
© AccessExcellence.org

Miller llegó al Departamento de Química de la Universidad de California, San Diego, en 1960. El profesor Jeffrey Bada, uno de los co-autores del artículo, fue su estudiante graduado en química entre 1965 y 1968. Bada se unió a la facultad del Instituto de Oceanografía Scripps (parte de la Universidad de California, San Diego) en 1971.

“Stanley y yo continuamos trabajando en diversos proyectos, hasta su muerte en 2007. Cuando Adam y yo encontramos las muestras de los experimentos originales, tuvimos la gran oportunidad de re-analizarlas utilizando métodos modernos”, dijo Bada.

El equipo deseaba averiguar si los equipos modernos podían descubrir productos químicos no detectados con las técnicas de la década de 1950. Analizaron las muestras y se unieron con Daniel Glavin y con Jason Dworkin del Centro Goddard de Vuelo Espacial de la NASA en Greenbelt, Maryland, quienes ayudaron a realizar el análisis con instrumentos de última generación en su laboratorio analítico de astrobiología en Goddard.

En realidad, Miller llevó a cabo tres experimentos ligeramente diferentes, uno de los cuales inyectó vapor en el gas para simular las condiciones en una nube causada por un volcán en erupción. “Descubrimos que a diferencia de lo que sucede con el diseño clásico de Miller que todos conocen por los libros de texto, las muestras del aparato volcánico producían una variedad más amplia de compuestos”, dijo Bada.

Stanley_Miller_en_1999

Stanley Miller en 1999.
© James A. Sugar

“Encontramos 22 aminoácidos, 10 de los cuales nunca antes habían sido descubiertos en otro experimento como este”, agregó Glavin.

Esto resultaba significativo puesto que las ideas sobre la composición de la atmósfera primitiva de nuestro planeta habían cambiado. En lugar de estar recargada de hidrógeno, metano y amoníaco, ahora muchos científicos piensan que la antigua atmósfera terrestre estaba compuesta principalmente por dióxido de carbono, monóxido de carbono y nitrógeno.

“A primera vista, si la atmósfera primitiva de la Tierra tenía pocas de las moléculas utilizadas en el experimento clásico de Miller, se hace difícil suponer cómo la vida podría comenzar utilizando un proceso similar. Sin embargo, además de agua y dióxido de carbono, las erupciones volcánicas también liberan hidrógeno y metano. Las nubes volcánicas también están llenas de relámpagos, ya que las colisiones entre la ceniza volcánica y las partículas de hielo generan cargas eléctricas”.

“Como la joven Tierra todavía estaba caliente a causa de su formación, probablemente entonces los volcanes eran bastante comunes. Los precursores orgánicos de la vida pudieron haber sido producidos localmente en charcas de marea alrededor de islas volcánicas, aún cuando el hidrógeno, el metano y el amoníaco fueran escasos en la atmósfera global. A medida que las charcas de marea se evaporaban, concentrarían los aminoácidos y otras moléculas, haciendo más probable que pudiera ocurrir la secuencia correcta de reacciones químicas para la aparición de la vida. De hecho, las erupciones volcánicas podrían ayudar al origen de la vida también de otra forma: producen gas de sulfuro de carbonilo, que ayuda a enlazar los aminoácidos en cadenas llamadas péptidos”, finalizó Glavin.

La investigación fue financiada parcialmente por el Instituto de Astrobiología de la NASA. “Este estudio es tanto un enlace a los fundamentos experimentales de la astrobiología, como también un emocionante resultado que lleva a una mayor comprensión de cómo pudo haber surgido la vida sobre la Tierra”, dijo Carl Pilcher, director del Instituto de Astrobiología de la NASA con sus cuarteles generales en el Centro Ames de Investigación de la NASA. En el equipo también se cuentan James Cleaves del Instituto Carnegie de Ciencia, en Washington, y Antonio Lezcano de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de México (UNAM), en México.


= = = = = = = = = = = = = = =
Artículo original: “The Spark of Life”
Fecha: Octubre 19, 2008
Enlace con el artículo original:
aquí
= = = = = = = = = = = = = = =

El enorme corazón de una nube color vino

Comunicado de Prensa ESO PR 37/08.

ESO nos acerca al apasionante interior de una vasta guardería estelar.

Una nueva imagen publicada por el Observatorio Austral Europeo muestra las asombrosas complejidades de una enorme guardería estelar, que lleva el nombre de Gum 29. En su centro se descubrió que un pequeño cúmulo de estrellas (conocido como Westerlund 2) alberga uno de los más masivos sistemas estelares dobles que conocen los astrónomos.

ESO_PR_Photo_37/08

ESO PR Photo 37/08 – Guardería estelar Gum 29

Esta imagen, obtenida por la cámara gran angular WFI adosada al telescopio Max-Planck/ESO de 2,2 metros, muestra a Gum 29 y al cúmulo estelar Westerlund 2 que se encuentra en su centro. Allí está marcado un sistema estelar doble con estrellas cuyas masas son de 82 y 83 masas solares.

© ESO

Gum 29 es una gigantesca región de gas hidrógeno que ha sido privado de sus electrones (es decir, que ha sido ionizado) por la intensa radiación proveniente de las jóvenes estrellas calientes localizadas en su centro. Los científicos llaman a estas zonas regiones HII (se pronuncia “hache-dos”), y este asombroso ejemplo en particular se extiende por más de 200 años-luz en el espacio. El nombre surge del hecho que es la 29ª entrada en el catálogo publicado en 1955 por el astrónomo australiano Colin Stanley Gum.

Inserto en las profundidades de la enorme y nebulosa extensión de Gum 29, se puede ver claramente el relativamente poco conocido cúmulo de Westerlund 2. Las últimas mediciones indican que se encuentra a una distancia de 26 000 años-luz de la Tierra, lo que lo coloca en el borde exterior del brazo espiral de Carina, en la Vía Láctea. En el pasado, la distancia hasta el cúmulo ha sido el objeto de un intenso escrutinio, ya que es uno de los parámetros necesarios para comprender a este intrigante objeto. Westerlund 2 es muy joven, con una edad de apenas 1 a 2 millones de años.

Telescopio_Max-Planck/ESO_de_2,2_metros

Telescopio Max-Planck/ESO de 2,2 metros, La Silla, Chile.
© ESO

Observaciones anteriores habían mostrado que dos estrellas ubicadas en la zona inferior derecha del cúmulo eran verdaderos leviatanes. Juntas, forman lo que se conoce como un sistema doble. Las dos estrellas poseen masas equivalentes a 82 y a 83 masas solares, y giran una alrededor de la otra en aproximadamente 3,7 días. Se encuentran entre las más masivas estrellas conocidas por los astrónomos.

Las observaciones detalladas de este intrigante par muestran también que ambas son estrellas Wolf-Rayet. Estas son estrellas masivas que se acercan al fin de sus vidas, y que como canto final lanzan al espacio enormes cantidades de material. Estudios siguientes realizados en rayos-X muestran que las corrientes de material provenientes de cada estrella chocan continuamente, creando un resplandor de radiación de rayos-X.

La imagen fue obtenida con la Cámara Gran Angular (WFI = Wide Field Imager) adosada al telescopio Max-Planck/ESO de 2,2 metros del observatorio de La Silla, en Chile. Localizado a una altitud de 2 400 metros en el árido desierto de Atacama, este observatorio goza de uno de los cielos más nítidos y oscuros de la Tierra. Desde esta posición sin paralelo, la WFI resulta excelente para el estudio de las más lejanas profundidades del universo.

# # # # # # #

NOTAS Y COMENTARIOS

por Heber Rizzo

Las estrellas Wolf-Rayet forman parte de un muy pequeño grupo de objetos extremadamente luminosos y calientes. Son también muy masivas, superando a menudo las 40 masas solares, y alcanzan temperaturas que oscilan entre los 25 000 y los 50 000K, pero que pueden llegar hasta los 90 000K.

estrella_Wolf-Rayet_HD56925_(WN5)

Estrella Wolf-Rayet HD56925 (WN5) en la Nebulosa NGC 2359.

© P. Berlind & P. Challis/CfA

Emiten fuertemente en las longitudes correspondientes a los átomos ionizados de helio, carbono, oxígeno y nitrógeno, por lo que se utilizan estas líneas de emisión para caracterizarlas. Así, las que exhiben las líneas de carbono y helio son llamadas WC, y las que emiten helio-nitrógeno y helio-oxígeno (muy escasas) son denominadas respectivamente WN y WO. En general muestran muy poca abundancia de hidrógeno.

Observadas por primera vez en 1867 por los astrónomos franceses Charles Wolf (1827-1918) y Georges Rayet (1839-1906), hasta la fecha han sido descubiertas apenas unas 200 en la Vía Láctea y en las galaxias vecinas. Con un número tan pequeño, todavía no se ha sido posible descifrar muchos de sus secretos.

Si bien a menudo parecen haber evolucionado como miembros de un sistema binario con una compañera tipo “O” o “B” (algunas veces tras haber pasado por una etapa denominada “estrella variable azul luminosa”), se han encontrado algunas solitarias. Por lo tanto, su ciclo vital es incierto, pudiendo aparentemente formarse de múltiples maneras.

En sí misma, una estrella WR es el centro de una estrella “O” que ha sido despojada de sus capas exteriores de hidrógeno, dejando detrás únicamente el núcleo de helio. Cuando se las encuentra en un sistema binario, se piensa que de alguna forma el tirón gravitatorio entre las dos estrellas tuvo algo que ver con la pérdida de las capas exteriores de la WR. Sin embargo, la gravedad no puede ser la única responsable, ya que existen algunas solitarias. Por esta razón, se piensa que la presión de radiación juega un papel dominante en el proceso.

estrella_Wolf-Rayet_HD56925_(WN5)

Estrella Wolf-Rayet WR124 en la Nebulosa M1-67.

© Hubble

A menudo, el gas desprendido puede verse como una nebulosa anillada a su alrededor. Las estrellas Wolf-Rayet exhiben grandes tasas de pérdida de masa, de aproximadamente 0,0001 masas solares al año.

Las mediciones realizadas muestran que tienen una atmósfera en rápida expansión, con velocidades de alejamiento de hasta 3 000 kilómetros por segundo. Las pérdidas de masa correspondientes son tan altas que se calcula que podrían perder toda su atmósfera exterior en apenas 100 000 años.

Así, estas estrellas constituyen las breves fases finales de la evolución de las estrellas masivas, y están destinadas a desaparecer en explosiones supernova tipos Ib o Ic, y produciendo muy probablemente un “estallido de rayos gamma”.
.
Las galaxias Wolf-Rayet son aquellas que muestran una gran población de este tipo de estrellas.

Mars_Express

Observatorio de ESO en La Silla, desierto de Atacama, Chile.

© ESO


= = = = = = = = = = = = = = =
Artículo original: ESO Press Release 37/08.
Título: “A claret-coloured cloud with a massive heart”
Fecha: Octubre 21, 2008
Enlace con el artículo original:
aquí
IMPORTANTE: Los párrafos correspondientes a la sección “NOTAS Y COMENTARIOS” fueron añadidos por el traductor y no aparecen en el artículo original.
= = = = = = = = = = = = = = =

miércoles, octubre 22, 2008

¿Vivimos en una burbuja gigante?

Una sugerencia aún más extraña que la energía oscura.

La Tierra podría estar atrapada en una anormal burbuja de espacio-tiempo particularmente desprovista de materia. Los científicos dicen que esta condición podría ser la causa de la aparente aceleración de la expansión del universo, cuya principal explicación actual está dada por la energía oscura.

composición_del_universo

¿Estará el universo compuesto de esta forma… o será todo una ilusión?

© www.portalciencia.net

Energía oscura es el nombre dado a la hipotética fuerza que podría estar empujando a todos los componentes del universo a una velocidad cada vez mayor. Actualmente se cree que el 75% del universo podría estar compuesto por esta exótica energía, con otro 21% compuesto por material oscura, y el restante 5% correspondería a la materia normal.

Hasta ahora, no se había encontrado ninguna forma práctica de elegir entre ambas explicaciones, la del vacío o la de la energía oscura, pero un nuevo estudio delinea una comprobación potencial del escenario de la burbuja.

Si hubiera un área inusualmente dispersa del universo, entonces las cosas podrían lucir más lejanas de lo que realmente están, y no habría necesidad de postular la energía oscura como una explicación para algunas observaciones astronómicas.

“Si viviéramos en una zona muy grande de baja densidad, entonces el espacio-tiempo no estaría acelerando su expansión”, dijo el investigador Timothy Clifton de la Universidad de Oxford, en Inglaterra. “Simplemente sucedería que las observaciones, interpretadas de la forma usual, harían que lo pareciera”.

Los científicos detectaron por primera vez la aceleración cuando notaron que las supernovas distantes parecían estar alejándose de nosotros más velozmente de lo que deberían. Un tipo de supernova (el llamado Tipo Ia) es un útil indicador de distancias, porque las explosiones tienen siempre la misma luminosidad intrínseca. Como la luz disminuye cuanto más se aleja, eso significa que cuando las supernovas parecen poco luminosas, es porque están lejos, y cuando aparecen más luminosas, es porque están más cerca.

Pero si estuviéramos en una porción del universo con menos materia que lo normal, entonces el espacio-tiempo alrededor nuestro sería diferente de lo que es fuera de ella, porque la materia curva el espacio-tiempo. La luz que llegara de supernovas que estuvieran fuera de nuestra burbuja haría parecer que estas son menos luminosas, porque su luz se desviaría más de lo que esperaríamos una vez que se encuentra dentro de ella.

Sin embargo, un problema con esta idea de vacío es que niega un principio que ha reinado en la astronomía durante más de 450 años: que nuestro lugar en el universo no es especial. Cuando Nicolás Copérnico propuso que tenía mucho más sentido que la Tierra estuviera girando alrededor del Sol que lo contrario, revolucionó la ciencia. Desde entonces, la mayoría de las teorías han superado la prueba de Copérnico. Si requieren que nuestro planeta sea único, o que nuestra posición debiera ser exaltada, esas ideas a menudo parecen improbables.

Casiopea_A

Esta imagen del satélite Chandra de Rayos-X muestra a Casiopea A, el remanente de supernova más joven de la Vía Láctea.

© NASA/CXC/MIT/UMass Amherst/M.D.Stage et al.

“La idea de que vivimos en un vacío sería, en realidad, una afirmación de que vivimos en un lugar especial”, dijo Clifton. “El modelo cosmológico estándar está basado en la idea de que vivimos en un lugar típico del universo. Esto significaría estar en contradicción con el principio copernicano”.

Clifton, junto a los investigadores de Oxford Pedro G. Ferreira y Kate Land, dice que en los próximos años podremos distinguir entre la energía oscura y el vacío. Apuntan a la venidera Misión Conjunta de Energía, planificada por la NASA y el Departamento de Energía de los EE.UU. y que sería lanzada en 2014 o 2015. El satélite intentará medir la expansión del universo observando con precisión a 2 300 supernovas.

Los científicos sugieren que examinando un gran número de supernovas en una región determinada del espacio, podrían poder saber si los objetos realmente están acelerando en su alejamiento, o si simplemente su luz está siendo distorsionada por un vacío.

El nuevo estudio será detallado en un próximo número de la revista Physical Review Letters.


= = = = = = = = = = = = = = =
Artículo original: “Do we live in a giant cosmic bubble?”
Autora: Clara Moskowitz
Fecha: Septiembre 30, 2008
Enlace con el artículo original:
aquí
= = = = = = = = = = = = = = =

sábado, octubre 18, 2008

La vida es solitaria en el centro de la Tierra

Una audaz viajera microbiana ha colonizado las profundidades de nuestro planeta.

microbios_de_las_profundidades

A 2,8 kilómetros debajo de la superficie de la Tierra, en la mina de oro Mponeng cerca de Johannesburgo, Sud África, se ha descubierto el primer ecosistema compuesto de una única especie biológica. Allí, la bacteria con forma de barra Desulforudis audaxviator vive en completo aislamiento, en la total oscuridad, carente de oxígeno y a 60ºC de temperatura.

extremófilos

Un nuevo dominio

A fines de la de década de los ´70, el Dr. Carl Woese comenzó un estudio de relaciones evolutivas entre los procariotas. En lugar de los caracteres físicos, se basó en secuencias de ARN para determinar cuán cercanamente relacionados estaban estos microbios. Descubrió que los procariotas estaban en realidad compuestos por dos grupos diferentes: las Bacterias y un nuevo grupo reconocido que él denominó Arquea. Cada uno de estos grupos es tan diferente del otro como lo es de los eucariotas. Actualmente, estos tres grupos son reconocidos como tres dominios distintos de la vida.

© Berkeley

D. audaxviator sobrevive en un hábitat en el cual obtiene su energía no del sol sino del hidrógeno y del sulfato producidos por la desintegración radioactiva del uranio. Viviendo en soledad, D. audaxviator debe fabricar por sí mismo sus moléculas orgánicas a partir del agua, del carbono inorgánico, y del nitrógeno proveniente del amoníaco que se encuentran en las rocas y los fluidos que la rodean.

Durante su largo viaje hasta estas profundidades extremas, la evolución ha equipado a esta versátil espeleóloga con genes (muchos de ellos compartidos con las arqueas, miembros de un dominio separado de la vida no relacionado con las bacterias) que le permiten enfrentar un amplio espectro de diferentes condiciones, incluyendo la capacidad de fijar nitrógeno directamente desde el nitrógeno elemental de su medioambiente.

D. audaxviator fue capturada, y su inusual genoma ha sido secuenciado y analizado utilizando las técnicas de la genómica ambiental, también llamada metagenómica, por científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, del Departamento de Energía de los EE.UU. (Berkeley Lab.), el Instituto Conjunto del Genoma (JIG) y el Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste (PNNL), trabajando con colegas de la universidad de Princeton, la de Indiana, de la Universidad Nacional de Taiwán, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), de la Universidad Estatal de Florida, del Instituto de Investigación del Desierto, y de la Universidad de Ontario Occidental. El trabajo fue un proyecto del Instituto Virtual de Tensión y Supervivencia Microbiana (VIMSS), apoyado por el Departamento de Energía de los EE.UU. (DOE) y dirigido por Adam Arkin y Terry Hazen de Berkeley Lab., y de la Iniciativa de Astrobiología Indiana Princeton Tennessee (IPTA), dirigida por Tullis Onstott de la universidad de Princeton y Lisa Pratt de la universidad de Indiana. Los investigadores comunicaron sus resultados en el número del 10 de octubre de 2008 de la revista Science.

“Lo más importante de la genómica medioambiental es que hizo posible la formación de una imagen más completa de la vida microscópica de toda la Tierra, en lugar de estar limitada a una pequeña proporción de microorganismos que puede ser cultivada en el laboratorio”, dice Dylan Chivian de la División de Biociencias Físicas (PDB) de Berkeley Lab., autor principal del artículo de Science. “Casi todos los organismos viven en comunidades con papeles sub-divididos dentro de sus ecosistemas. Al extraer el ADN de muestras medioambientales, pueden ser identificados los diversos jugadores dentro de estas comunidades microbianas así como las capacidades de los miembros dominantes, aún cuando los genomas completos de la mayoría de ellos no puedan ser individualizados”.

Desulforudis_audaxviator

Desulforudis audaxviator es un organismo que vive independientemente en la total oscuridad y a altas temperaturas, reduciendo sulfato y fijando carbono y nitrógeno a partir de su medioambiente, en las profundidades de la Tierra. Constituye el primer ecosistema conocido compuesto por una única especie.

© Thanya Suwansawad

Una colección de organismos como ésa era lo que los investigadores esperaban encontrar cuando trabajosamente filtraron unos 5 600 litros de fluido recogidos por Onstott y sus colaboradores en la roca del lugar marcado como MP104, una sección abierta recientemente del nivel 104 de la mina Mponeng.

La presencia de la especie más tarde conocida como D. audaxviator era una apuesta segura. Aunque su genoma nunca había sido secuenciado, en el año 2006 el organismo había sido identificado en MP104 por Onstott, Li-Hung de la Universidad Nacional de Taiwán, y sus ayudantes, y se sabía que era el microbio más común que se había encontrado viviendo a más de 2,5 kilómetros de profundidad en el distrito minero de Witwatersrand en Sud África.

“Sabíamos, por trabajos previos en esas minas utilizando técnicas biológicas, que parecía haber comunidades muy simples afincadas allí”, dice Fred Brockman del Departamento de Biología de PNNL de la universidad estatal de Washington, donde fue extraído el ADN a partir de las células filtradas. “Esperábamos tener la oportunidad de armar un genoma entero de la especie más dominante, o quizás hasta un 70 u 80% de los de varias especies”.

Según cuenta Chivian, “lo que descubrimos en cambio fue que había un solo organismo presente en la muestra. Más del 99,9% del ADN provenía de un único organismo, y el pequeñísimo residuo restante parecía ser una traza de contaminación de la mina y del laboratorio”.

El esfuerzo secuenciador en el JGI del DOE fue encabezado por Alla Lapidus de la División Genómica de Berkeley Lab; incluso antes de que el análisis fuera completado, resultó evidente que el genoma de la solitaria especie era notable. No era tan delgado como podía esperarse de un organismo que vivía en lo que presumiblemente era un medioambiente muy estable. Este tipo de bacterias tienen típicamente unos 1 500 genes, mientras que D. audaxviator contaba con 2 157 genes codificadores de proteínas. Delgado, pero no desprovisto.

Lo que puede hacer este paquete genético no tan mínimo se reveló en el análisis genómico realizado por Chivian, Arkin y Paramvir Dehal de PBD y por Eric Alm del MIT: el genoma contenía todo lo necesario para sostener una existencia independiente y reproducirse, incluyendo la capacidad de incorporar los elementos necesarios para la vida a partir de fuentes inorgánicas, moverse libremente, y protegerse de los virus, de las duras condiciones y de los períodos pobres en nutrientes convirtiéndose en una espora.

“Una cuestión que ha surgido cuando se considera la capacidad de otros planetas para sostener la vida es si los organismos pueden existir independientemente, incluso sin acceso a un sol”, dice Chivian. “La respuesta es sí, y aquí está la prueba. Resulta filosóficamente emocionante saber que todo lo necesario para la vida puede ser empacado en un único genoma”.

Trabajos previos habían identificado a los sulfatos como la fuente de energía más rápidamente disponible en el medioambiente de D. audaxviator. D. audaxviator no solamente tiene el equipo para reducir sulfatos, sino que esta capacidad está respaldada por genes adicionales que parecen haber sido tomados de las arqueas por transferencia genética horizontal, es decir, la incorporación de material genético de una especie no relacionada.

Las arqueas, un dominio diferente al de las bacterias, atrajeron la atención por primera vez como extremófilas, aunque desde entonces se han descubierto muchas otras clases de ellas. En comunidades microbianas de las minas sudafricanas se han localizado hasta la fecha algo así como 280 tipos de bacterias y 44 tipos de arqueas.

D. audaxviator puede obtener su carbono desde un número de fuentes, dependiendo de los alrededores de donde se encuentre. Puede digerir azúcares y aminoácidos, lo que sugiere que una fuente de carbono podrían ser las células muertas de otros microbios en lugares donde la concentración de células lo permita. Pero en el medio fluido del nivel 104, donde la biodensidad es baja, D. audaxviator puede sobrevivir porque su genoma contiene también genes que permiten al organismo obtener carbono a partir del monóxido de carbono, del dióxido de carbono, del bicarbonato y de otras fuentes no biológicas.

Su nitrógeno proviene del amoníaco liberado por las rocas y disuelto en el fluido en el nivel 104, pero D. audaxviator posee también un gen para una nitrogenasa que podría, si fuera necesario, extraer nitrógeno desde sus alrededores después de convertirlo primero en amoníaco, un gen que también parece compartir con las arqueas de alta temperatura.

nombre

El organismo con forma de barra D. audaxviator fue recuperado de entre miles de litros de agua recogida en las profundidades de la mina Mponeng en Sud África.

© Micrograph by Greg Wanger, J. Craig Venter Institute, and Gordon Southam, University of Western Ontario

Otros genes compartidos con las arqueas confieren características tales como una defensa contra los virus, pero un sistema de autoprotección es único para el filo Firmicutes al que pertenece D. audaxviator: la capacidad de formar endoesporas, estructuras resistentes que sirven de escudo al ADN y al ARN evitando que se desequen, protegiéndolos también del calor, del hambre, y de los ataques químicos. Como muchas bacterias, D. audaxviator está equipada con un flagelo, una estructura parecida a un látigo que le permite nadar hacia fuentes de nutrientes tales como los que se pueden encontrar en los poros de las rocas y de otras superficies minerales.

Casi lo único que D. audaxviator no puede resistir es el oxígeno, lo que sugiere que no ha estado expuesta al oxígeno puro por un largo tiempo. Para que D. audaxviator haya evolucionado hasta alcanzar su notablemente versátil genoma, partes claves del cual comparte con las arqueas, debe haber estado en su profundo viaje durante muchas generaciones, quizás por tanto tiempo como el agua de la fractura en la que fue encontrada, que no ha visto la superficie durante millones de años.

“Parte de la fortaleza de la genómica comparativa proviene del hecho de que ahora tengamos los genomas de más de mil bacterias y arqueas, y a que sabemos qué es lo que esos genes pueden hacer”, dice Chivian. “En un nivel simple, nos permite observar un nuevo genoma y volver a armar su metabolismo, basándonos en los genomas mejor estudiados de esos otros microorganismos. Esto resulta ser particularmente poderoso para comprender mejor a los nuevos organismos del medioambiente que por otra parte no están bien caracterizados”.

Las notables capacidades de D. audaxviator dieron lugar a su nombre. El nombre del género Desulforudis fue acuñado por Tullis Onstott a partir de las palabras latinas para “del azufre” y “barra”, haciendo notar su forma y su capacidad de obtener energía a partir de los sulfatos. ¿Y “audaxviator”? Dylan Chivian encontró la clave en la novela “Viaje al centro de la Tierra”, de Julio Verne, en un mensaje (“convenientemente escrito en latín”, dice Chivian) descifrado por el protagonista, el profesor Lidenbrock, y que en parte reza: “descende, Audax viator, et terrestre centrum attinges” (desciende, audaz viajero, y alcanza el centro de la Tierra).

dentro_de_la_Tierra_www-fotoaleph.com

= = = = = = = = = = = = = = =
Artículo original: “Life Is Lonely At The Center Of The Earth”
Fecha: Octubre 11, 2008
Enlace con el artículo original:
aquí
= = = = = = = = = = = = = = =

viernes, octubre 17, 2008

Agujeros negros variables

Comunicado de Prensa ESO PR 36/08.

El VLT de ESO y el satélite Rossi XTE examinan violentos agujeros negros.

Observaciones únicas de la parpadeante luz de los alrededor de dos agujeros negros proporcionan una nueva visión de la colosal energía que fluye en sus corazones. Al establecer cuán bien se corresponden las variaciones en luz visible con las de los rayos-X en escalas temporales muy cortas, los astrónomos han demostrado que los campos magnéticos deben jugar un papel crucial en la forma en que los agujeros negros engullen materia.

ESO_PR_Photo_36/08

ESO PR Photo 36/08 – Agujero negro parpadeante

Representación artística de los agujeros negros estudiados. Los sistemas contienen, cada uno, un agujero negro y una estrella separados por unos pocos millones de kilómetros (menos de un 10% de la distancia Sol-Mercurio). Una corriente de materia fluye de la estrella hacia el agujero negro y forma un disco a su alrededor, calentándose a millones de grados. Cerca del agujero negro, intensos campos magnéticos aceleran una porción de este gas caliente, formando chorros apretados que fluyen en direcciones opuestas alejándose del objeto.

© ESO/ L. Calçada

Como la llama de una vela, la luz proveniente de los alrededores de un agujero negro no es constante; destella, centellea y muestra pequeños destellos. “El rápido parpadeo de la luz de un agujero negro se observa más comúnmente en rayos-X”, dice Poshak Gandhi, quien encabezó el equipo internacional que informa estos resultados. “Este nuevo estudio es uno de un puñado hasta la fecha que también explora las rápidas variaciones en luz visible y, lo que es más importante, cómo se relacionan estas fluctuaciones con las de los rayos-X”.

Las observaciones rastrearon simultáneamente el titilar de los agujeros negros utilizando dos instrumentos diferentes, uno en tierra y otro en el espacio. Los datos de rayos-X fueron obtenidos utilizando el satélite Explorador Sincrónico Rossi de Rayos-X de la NASA. La luz visible fue recogida con la cámara de alta velocidad ULTRACAM, un instrumento visitante en el Telescopio Muy Grande (VLT) de ESO, que puede registrar hasta 20 imágenes por segundo. ULTRACAM fue desarrollada por los miembros del equipo Vik Dhillon y Tom Marsh. “Se encuentran entre las observaciones más rápidas de un agujero negro que se hayan obtenido con un gran telescopio óptico”, dice Dhillon.

Para su sorpresa, los astrónomos descubrieron que las fluctuaciones de luminosidad en la luz visible eran incluso más rápidas que las observadas en rayos-X. Además, se descubrió que las variaciones de la luz visible y de los rayos-X no eran simultáneas, sino que seguían un patrón repetitivo y notable: justo antes de una llamarada de rayos-X, la luz visible disminuye, y luego surge un destello brillante durante una pequeñísima fracción de segundo antes de decrecer nuevamente en forma rápida.

Nada de esta radiación emerge directamente del agujero negro, sino de los intensos flujos de energía provocados por la materia eléctricamente cargada que se encuentra en sus proximidades. El medioambiente de un agujero negro está constantemente siendo modificado por una desordenada mezcla de fuerzas poderosas que compiten entre sí, tales como la gravedad, el magnetismo y la presión explosiva.

Como resultado, la luz emitida por los calientes flujos de materia varía en luminosidad de una forma azarosa y oscura. “Pero el patrón que se observa en este nuevo estudio posee una estructura estable que se destaca entre la por otra parte caótica variabilidad, la que puede así brindar pistas vitales sobre los procesos físicos subyacentes en acción”, dice el miembro del equipo Andy Fabian.

Generalmente, se suponía que la emisión en luz visible proveniente de las inmediaciones de los agujeros negros era un efecto secundario, con un estallido primario de rayos-X que iluminaba el gas de los alrededores, el que subsecuentemente brillaba en las longitudes de onda visibles. Pero si fuera así, cualquier variación en luz visible se mostraría después de las variaciones en rayos-X, y sería mucho más lenta en alcanzar su pico y en desaparecer. “El rápido parpadeo en luz visible que ahora hemos descubierto descarta inmediatamente este escenario en ambos sistemas estudiados”, afirma Gandhi. “En cambio, las variaciones en la emisión de rayos-X y de luz visible deben tener algún origen común, y uno muy cercano al propio agujero negro”.

Los fuertes campos magnéticos resultan ser los mejores candidatos para los procesos físicos dominantes. Actuando como reservorios, pueden absorber la energía liberada cerca del agujero negro, almacenándola hasta que pueda ser descargada ya sea como plasma emisor caliente (a varios millones de grados) de rayos-X, o como corrientes de partículas cargadas que viajan a velocidades cercanas a la de la luz. La división de la energía entre estos dos componentes puede resultar en el patrón característico de variabilidad de los rayos-X y de la luz visible.

Más información

Los dos agujeros negros estudiados aquí, GX 339-4 and SWIFT J1753.5-0127, son los remanentes de estrellas masivas muertas en la Vía Láctea. Están insertos en sistemas estelares binarios separados, donde el agujero negro está unido a una estrella normal que está perdiendo materia la que fluye a su oscuro compañero. Ambos agujeros negros tienen masas de alrededor de diez veces la masa de nuestro Sol, sin embargo el tamaño de sus órbitas es de apenas unos pocos millones de kilómetros, mucho más compactas que la órbita de Mercurio alrededor del Sol.

Además de Gandhi, Dhillon, Durant, Fabian, y Marsh, los otros miembros del equipo son Kazuo Makishima de la Universidad de Tokio, Japón, Jon Miller de la Universidad de Michigan, EE.UU., Tariq Shahbaz del Instituto de Astrofísica de Canarias, España, y Henk Spruit del Instituto Max Planck de Astrofísica, Alemania.

Gandhi, P., Makishima, K., Durant, M., Fabian, A. C., Dhillon, V. S., Marsh, T. R., Miller, J. M., Shahbaz, T. & Spruit, H. C.: Rapid optical and X-ray timing observations of GX 339-4: flux correlations at the onset of a low/hard state, Monthly Notices of the Roy. Astron. Soc. Letters, 390, L29 (2008), astro-ph/0807.1529

Durant, M., Gandhi, P., Shahbaz, T., Fabian, A., Miller, J., Dhillon, V. S. & Marsh, T. R.: SWIFT J1753.5-0127: a surprising optical/X-ray cross-correlation function,The Astrophysical Journal, 682, L45 (2008), astro-ph/0806.2530

# # # # # # # # # # # # # # #

NOTAS Y COMENTARIOS

por Heber Rizzo

Rossi_X-Ray_Timing_Explorer

Satélite Explorador Sincrónico Rossi de Rayos-X.

© NASA / /RXTE

El satélite Explorador Sincrónico Rossi de Rayos-X (RXTE = Rossi X-ray Timing Explorer) fue lanzado el 30 de diciembre de 1995.

Diseñado para facilitar el estudio de la variabilidad temporal en la emisión de fuentes de rayos-X con una moderada resolución espectral, cubre escalas temporales que van desde microsegundos hasta meses, en un amplio rango espectral desde 2 a 250 keV.

Con un requerimiento inicial de dos años de vida útil y con una meta de cinco años, siguen prestando servicios hasta la fecha.

En general, observa agujeros negros, estrellas neutrónicas, pulsares de rayos-X y estallidos de rayos-X que duran brevemente y luego desaparecen.

Para RXTE, el arte de observar esta clase de objetos y eventos está en la sincronización, una capacidad de observar cambios en la luminosidad de rayos-X que ocurren en milésimas de segundo, o a lo largo de varios años.

VLT

VLT de ESO en Paranal, Chile.

© ESO



= = = = = = = = = = = = = = =
Artículo original: ESO Press Release 36/08.
Título: “VLT and Rossi XTE satellite probe violently variable black holes”
Fecha: Octubre 15, 2008
Enlace con el artículo original:
aquí
IMPORTANTE: Los párrafos correspondientes a la sección “NOTAS Y COMENTARIOS” fueron añadidos por el traductor y no aparecen en el artículo original.
= = = = = = = = = = = = = = =